Cada año, a partir del 11 de noviembre se conmemora la Semana Internacional de la Ciencia y la Paz, una celebración que viene precedida del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, y que tiene como origen el año de 1986, siendo una iniciativa no gubernamental que formó parte del Año Internacional de la Paz.
Su éxito fue tal que, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la declaró como oficial con el objetivo de contribuir a la promoción de la paz, así como fomentar la sinergia existente entre esta y la ciencia.
Además, su esencia también abarca la promoción del estudio y la difusión de información sobre los vínculos entre el progreso científico y tecnológico, y el mantenimiento de la paz y la seguridad por parte de organizaciones intergubernamentales, no gubernamentales, instituciones, asociaciones y particulares.
De modo que, partiendo de esta premisa, yace como imperativo que en cada rincón del mundo se trabaje en una ruta hacia la pacificación, valiéndose de los avances científicos, los cuales se ha demostrado pueden ayudar de forma trascendente a reducir la violencia y la criminalidad.
En este sentido, cabe destacar lo que ocurre en Guanajuato, entidad la cual acumula al menos 12 masacres en lo que va del 2022, hasta el 15 de octubre, y que registra al menos 90 personas asesinadas a manos del crimen organizado.
Recientemente, datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelaron también que octubre de 2022 fue el mes más violento del año; ya que, se reportaron 2,481 homicidios dolosos, siendo Guanajuato donde más se cometieron, con un toral de 298.
Por si esto no fuera poco, la entidad junto a Michoacán, Baja California, Estado de México, Jalisco y Chihuahua, concentra la mitad de los homicidios del país, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal.
Estrategias dispares para alcanzar paz
Con un promedio de 80 homicidios diarios en el país, para nadie es una sorpresa que la violencia haya escalado hasta niveles insospechados; sin embargo, aún existen diversas fórmulas para alcanzar la paz, desde aquellas que involucran un pensamiento más espiritual como lo que propone el clérigo, hasta el uso de tecnología.
Y a pesar de que, autoridades del estado han afirmado que nueve de cada 10 asesinatos que ocurren en Guanajuato guardan algún vínculo con la disputa que mantienen grupos del crimen organizado, principalmente por controlar el tráfico de drogas y robo de hidrocarburos, esto no exime la necesidad de poner manos a la obra.
Por tal motivo, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha expresado que su objetivo apunta a recuperar la paz en el estado, principalmente en municipios como Celaya, Irapuato y Salamanca.
Estableció que su gobierno seguirá trabajando, sin bajar la guardia, pero de manera estratégica; primero que nada, fortaleciendo a las policías municipales, pero también apoyándose de la ciencia, con cámaras, sistemas de vigilancia, u otros avances tecnológicos.
Gobierno Federal señala deficiencias
Sin embargo, en contraparte, el Gobierno Federal ha criticado constantemente las decisiones en materia de seguridad que se siguen en la entidad del Bajío, siendo el punto de quiebre la reciente declinación por parte del Congreso Local a aprobar la permanencia de la Guardia Nacional en territorio guanajuatense hasta 2028.
No obstante, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, si el Ejército Mexicano no coadyuvará en tareas de seguridad pública, la situación en el estado estaría peor, por lo que, las Fuerzas Armadas se mantendrían en la entidad.
De modo que, en un lugar donde la ausencia de la paz ha polarizado la visión de los gobernantes, yace como necesario aludir a un objetivo compartido para canalizar los esfuerzos y de esa forma velar certeramente por el bienestar de los ciudadanos, y en esta Semana Internacional de la Ciencia y la Paz, es buen momento para comenzar a hacerlo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
¿Cuál es el costo de la inseguridad en Guanajuato?
Perfil del Autor
Últimas notas
Historias21 de septiembre de 2023¿Wendy Guevara abandona telenovela de Juan Osorio para dar su show en Estados Unidos?
Deportes20 de septiembre de 2023Propietarios de palcos y plateas del Estadio León corren el riesgo de perder su propiedad
Guanajuato20 de septiembre de 2023El 80% de los casos de cáncer infantil se curan en Guanajuato
Estilo de vida19 de septiembre de 2023Festival Internacional del Globo de León anunció su elenco de artistas para edición 2023
2 comentarios