Elaborado con agave que no proviene de plantaciones en donde hubo deforestación, Guanajuato produjo y presentó el primer tequila sustentable y amigable con el medio ambiente de todo el mundo.
La bebida es elaborada por la empresa penjamense Corralejo y se convirtió en el primero en obtener el certificado de Agave Responsable Ambiental, con lo cual se garantiza que fue plantado en suelos que no fueron afectados para su producción.
Asimismo, el proyecto de producir agave tequilero en zonas libres de deforestación proviene de junio de 2021, cuando los gobiernos de Jalisco y Guanajuato, así como el Consejo Regulador del Tequila hicieron varios compromisos.
Uno de ellos fue trabajar en equipo, hacer sinergia y compartir experiencias y buenas prácticas en favor de la sustentabilidad del sector tequilero.
Mientras que otro yace en el compromiso de consolidar la marca de certificación Agave Responsable Ambiental, la primera a nivel mundial sobre deforestación en bebidas alcohólicas; esto con el objetivo principal de garantizar que el tequila se elabore con agaves de parcelas que no hayan provocado la remoción de vegetación natural.
Iniciamos la semana con una Gira de Trabajo por Pénjamo, en donde participamos en la presentación del Primer Lote de Tequila guanajuatense con Certificado de Agave Responsable Ambiental.
Muchas felicidades a la Hacienda Corralejo por su compromiso y por cuidar nuestros recursos… pic.twitter.com/W6xUqzd4mS— Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (@diegosinhue) July 3, 2023
Que la deforestación no sea problema ambiental: Diego Sinhue
Durante la presentación del primer tequila sustentable, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que el estado se ha trazado la meta de que la producción de agave no se convierta en un problema ambiental.
Detalló que no buscan que se llegue a la situación que sucedió en Jalisco, en donde la deforestación para sembrar agave acabó con zonas forestales y en donde el remedio no se ha logrado por la erosión de los suelos.
El mandatario estatal añadió que con este programa, el objetivo es proteger a las 145 mil hectáreas de los municipios que conforman la zona de Denominación de Origen en Guanajuato, para que no sean deforestadas y las plantaciones de agave se hagan sólo en las parcelas que ya fueron destinadas para este fin.
Además, el objetivo de esta certificación Agave Responsable Sustentable es optimizar el uso de agua, energía y el manejo de los residuos utilizados en toda esta cadena productiva.
Producción de agave en Guanajuato
Guanajuato produce 13% del agave de todo el país y se tienen registrados seis mil 477 productores
Estos en conjunto tendrán un aproximado de 185 millones de plantas de agave en 55 mil hectáreas de los municipios de Pénjamo, Abasolo, Huanímaro, Romita, Manuel Doblado, Purísima del Rincón y Cuerámaro, que son los únicos con la Denominación de Origen.
De esos siete municipios, Pénjamo, Romita y Manuel Doblado son tres de los municipios que más agave producen a nivel nacional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Agave con denominación propia; Purísima del Rincón privilegiado
Perfil del Autor
Últimas notas
Guanajuato26 de septiembre de 2023Ricardo Sheffield: ¡Adiós a la Profeco, hola a la candidatura por Guanajuato!
Historias26 de septiembre de 2023«Las Perdidas» se ponen exigentes
Deportes25 de septiembre de 2023México y Guanajuato se quedarán sin Mundial de Rally en 2024
Estilo de vida25 de septiembre de 2023Estrenan Junior H, Gabito Ballesteros y Oscar Maydon «Skin de Bandida»
6 comentarios