En el municipio de San Francisco del Rincón, se encuentra uno de los desastres ecológicos más serios del estado, conocido ahora como el Chernóbil de Guanajuato.
El lugar no solo representa severos daños en el medio ambiente, también es el responsable de provocar enfermedades, mutaciones y muertes a los pobladores aledaños al lugar.
De la misma forma, tiene un alto grado de contaminación que se ha generado en la zona, y el terreno comprende cientos de hectáreas con químicos y residuos tóxicos a cielo abierto y sin supervisión.
En todo el lugar se pueden observar embalses de agua con altos niveles tóxicos, además de una enorme montaña de 196 mil toneladas de cromo hexavalente que, según expertos, puede ser el principal causante de enfermedades respiratorias y cáncer.
El predio, que actualmente permanece abandonado y sin ningún tipo de vigilancia; alguna vez fue propiedad de la empresa Química Central de México, S.A. de C.V. misma que fue clausurada el 4 de junio del 2014 por diversas irregularidades, entre ellas, el almacenamiento de residuos peligrosos sin las condiciones de seguridad necesarias.
Un desastre ambiental sin resolver
A través de un comunicado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en 2018, se informó que la empresa Química Central debía cubrir una multa de 33 millones de pesos por incumplimiento en los límites permitidos que establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
Además de remover las miles de toneladas de residuos peligrosos que fueron abandonados, así como realizar un estudio para identificar si los suelos se encuentran contaminados.
Sin embargo, a cuatro años del aviso, siguen ahí los contenedores, las bodegas y los desechos tóxicos, que ponen en riesgo la salud de los pobladores de las comunidades vecinas como Puerta del Cerro, Buenavista, La Venta, El Nacimiento, La Mora, San Roque del Monte y el Ramillete.
Riesgos Sanitarios del Chernóbil de Guanajuato
De acuerdo con diversos estudios, se ha comprobado que la exposición al cromo hexavalente puede ocasionar severas afecciones como cáncer de pulmón y de cavidad nasal. La contaminación a través del agua, involucra mayor riesgo de cáncer de estómago y daño al aparato reproductivo.
Según la PROFEPA, se considera como residuo peligroso todo aquel con características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, o bien, que contenga agentes infecciosos que concedan a la peligrosidad. Por lo que se recomienda evitar envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados.
Perfil del Autor
Últimas notas
Historias21 de septiembre de 2023¿Wendy Guevara abandona telenovela de Juan Osorio para dar su show en Estados Unidos?
Deportes20 de septiembre de 2023Propietarios de palcos y plateas del Estadio León corren el riesgo de perder su propiedad
Guanajuato20 de septiembre de 2023El 80% de los casos de cáncer infantil se curan en Guanajuato
Estilo de vida19 de septiembre de 2023Festival Internacional del Globo de León anunció su elenco de artistas para edición 2023