Leoneses destacan en competencia de robótica

Leoneses destacan en competencia de robótica
Leoneses destacan en competencia de robótica

Leoneses ponen el nombre de México en alto, en la competencia de robótica realizada el fin de semana pasado en Medellín, Colombia, RoboJam Latam 2023 . En la cual participaron 250 equipos de diversos países de Latinoamerica, que compitieron con 170 robots en cinco categorías.

Los integrantes del equipo de la academia de robótica educativa «OsMoTRoniK», fueron los ganadores en dos de las cinco categorías de la competencia; participando contra cerca de 430 jóvenes de países como Colombia, Ecuador y Perú.

En entrevista exclusiva con El Sol de León, Óscar Cantoral, director de OsMoTRoniK León, comentó que ganaron la categoría BipedRace con estudiantes de secundaria y prepa, mientras que obtuvieron el reconocimiento en BristleBot con niños de cinco años.

La academia robótica puso a México entre los primeros lugares, con dos medallas de oro, además de un segundo y tercer lugar, según la información proporcionada por Cantoral.

RoboJam, la competencia latinoamericana con presencia internacional

RoboJam fue creada a partir de la pandemia, y cada año ha crecido más y tomado más fuerza entre las competencias y torneos de robótico. Fue el primer torneo de esta área creado en Colombia, y ya cuenta con presencia internacional.

En esta edición, la competencia Latinoamericana de Robótica Educativa RoboJam Latam se llevó a cabo en el Colegio San José de las Vegas el fin pasado, donde se logró tener la presencia internacional, además de seguidores en todo México y Latinoamérica.

En México, esta competencia ya es avalada por la secretaría de educación, y forman parte oficial del calendario escolar. Además, en Guanajuato varias escuelas ya están alineadas pedagógicamente con RoboJam, como retos de programación y robótica.

«Además con una licencia libre de robots, para que no tengan forzosamente que comprar una línea de robótica. Eso permite construir y diseñar ellos mismos, incluso imprimirlos en impresoras 3D, mandar hacer sus circuitos directamente a México o China y tener más posibilidades de llegar a más alumnos en todo el país”, finalizó el director.

La Academia, sus alumnos y facultad están muy orgullosos de lo lejos que han llegado dentro de esta competencia, demostrando el talento y habilidad de los mexicanos. Y ya están listos para la siguiente.

 

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto: