Tres ciudades guanajuatenses entre las más peligrosas del mundo

Para clasificar a las ciudades más peligrosas del mundo se tomó como referencia la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes.
Tres ciudades guanajuatenses entre las más peligrosas del mundo

Recientemente en redes sociales, la cuenta de Twitter World of Statistics compartió un listado sobre las “50 ciudades más peligrosas”, en el cual destaca la presencia de 17 mexicanas, y siendo tres de ellas de Guanajuato (Celaya, Irapuato y León). 

De acuerdo con la leyenda que se puede leer en la publicación, el listado está basado en la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, número que corresponden al 2022. 

De modo que, bajo esos criterios, el listado está encabezado por una ciudad mexicana, siendo el caso de Colima, cuya tasa de homicidios es de 181.9; y le siguen Zamora con 177.7, así como Ciudad Obregón con 138.2, ambas también mexicanas. 

La situación es que, de las primeras 10 ciudades clasificadas, nueve de ellas son mexicanas, dentro de las que se incluye Celaya, Guanajuato, con una tasa de 99.6 ubicada en la sexta posición; siendo la única no mexicana entre ellas News Orleans, que se ubica en el lugar ocho con 70.6 de tasa de homicidios. 

Asimismo, las otras dos ciudades guanajuatenses que aparecen en el listado de World of Statistics corresponden a Irapuato que se asoma en el décimo tercer lugar con una tasa de homicidios de 61.6 y León, en el puesto 38 con una tasa de 37.6. 

Carencia de datos  

Ahora bien, antes de validar dicha información como la verdad absoluta, vale la pena revisar algunos detalles, tal como lo hizo el sitio verificado.com.mx en febrero pasado, a propósito del ranking de las “50 ciudades más violentas del mundo” elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. 

El sitio establece que, para medir la violencia y/o peligrosidad, se necesita ir más allá de contabilizar homicidios, y se requiere de aplicar otras estimaciones para calcular las tasas de homicidios, porque en ambos casos no se toma en cuenta todas las ciudades del mundo y la nota metodológica reconoce que se carece de exactitud.  

Otro de los argumentos que establece verificado.com.mx es que también la violencia debe medirse considerando otro tipo de manifestaciones como los feminicidios, la violencia de género, los ataques sexuales, la violencia ejercida por el estado, la desaparición forzada, la trata de personas, los crímenes de odio, entre otras problemáticas de inseguridad.  

Sin mencionar que, no se incluye ciudades de países que padecen conflictos bélicos abiertos, como Siria, Sudán o Yemen, pues la mayoría de las muertes violentas no corresponden a la definición universalmente aceptada de homicidio.  

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

¿Qué conlleva ser policía en Guanajuato?

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto: