La nueva cinta animada del superhéroe arácnido de Marvel, Spider-Man, ha logrado lo que en los últimos meses muchas cintas de este género han buscado: tener la crítica de su lado, la aceptación del público y una jugosa recaudación en taquilla.
La película recién acumula una semana en cartelera, pero tan solo en México durante su primer fin de semana de estreno recaudó 11.6 millones de dólares, según cifras de Box Office Mojo, lo que representa 2.8 mdd más que su antecesora “Spider-Man: Into the spider verse”.
Por otro lado, la cinta animada también logró obtener un 95% en la crítica del medidor Rotten Tomatoes, lo que coincidió con la crítica de la audiencia, que le otorgó un 96%.
“Spider-Man: Across the spider verse” sigue la historia del personaje Miles Morales, una variante del superhéroe arácnido, quien junto a su interés amoroso multiversal, Gwen Stacy, deben hacer frente a un poderoso enemigo llamado la Mancha, quien atenta contra los Spiderman del multiverso.
Tras el éxito de la cinta, algo que ha tomado gran revuelo es la participación de al menos 40 animadores mexicanos en la misma, los cuales formaron parte de la creación de la historia.
Talento mexicano y guanajuatense
El filme de Sony Pictures cuenta con el talento de varios mexicanos, originarios de diferentes estados de la República Mexicana, quienes se asentaron en Canadá para trabajar en la trilogía animada del “trepamuros”.
Uno de los más reconocidos, no solo por su talento, sino porque en 2019 ganó un Óscar es Cruz Contreras, quien fue el encargado del diseño de vestuario y cabello de los personajes; cuando recibió su galardón, el guerrerense afirmó que en aquel entonces eran 25 los connacionales que trabajaban en “Spider-Man: Across the spider verse”.
Asimismo, otros de los talentos mexicanos son Miralda Medina de Guanajuato (Compositing); Héctor Abraham Torres de Coahuila (Rigging de personajes); Katia Cisneros de Jalisco (Animación 3D); Isaac Miranda de Morelos (Motion Graphics / Matte Painting); Rosa Castillo de Michoacán (Lighting y Comp); y Leticia Maycotte de Coahuila (CFX).
Una morra que maestros regañaban por jugar a los superhéroes y ser poco “femenina”, le dijeron que no era creativa, que no iba a triunfar en la vida, pues ayer cumplió el mayor sueño de trabajar en #SpiderManAcrossTheSpiderVerse aquí mis tres shots del trailer 🕷️🥺💪🏽🇲🇽 pic.twitter.com/HxaZ4FmCXw
— Miralda Medina (@miraldams1) April 4, 2023
¿Quién es Miralda Medina?
Fan de Spider-Man, Miralda Medina es una joven originaria de León, quien estudió diseño digital interactivo en la Universidad Iberoamericana de la ciudad para posteriormente perseguir sus sueños y estudiar en Vancouver, Canadá.
Se dice fanática del superhéroe arácnido desde que estaba niña, aunque eso le trajo muchos problemas en la escuela, porque sus profesores le decían que nunca sería creativa.
En territorio canadiense estudió en la Escuela de Lost boys school of vfx, donde obtuvo su diploma de Advanced Visual Effects Compositing; después se le abrió la oportunidad de cumplir sus sueños de trabajar en un proyecto de superhéroes, cuando Sony Pictures abrió un apprenticeship para la película de Spider-Man, en el cual quedó seleccionada en las que debía pasar seis semanas de entrenamiento.
Tras aquella primera experiencia Miralda Medina se incorporó para trabajar en la cinta animada “Spider-Man: Across the spider verse” como Compositing, cuyas responsabilidades recaen en la creación de imagen final de los shots y planos de la cinta.
Spiderman: Across the Spiderverse es una de las mayores salvajadas que se ha hecho en el cine de superhéroes.
Es imposible hacer algo más comiquero y que capte tan bien la esencia de tantos personajes.
No existen adjetivos que puedan definir su nivel de animación. Qué locura pic.twitter.com/kA4CCIxmAL
— Crøquet ⊗🪷 (@croquet_13) June 4, 2023
Youtubers e influencers
Finalmente, otra gran sorpresa que trajo consigo la película del arácnido, fue la integración de diversos influencers y youtubers al elenco de voces de doblaje para la versión en español latinoamericano, lo que también trajo consigo una serie de polémicas.
Y es que el 90% de voces de la película fueron hechas por estos personajes, en lugar de actores o actrices de doblaje profesionales, lo que provocó un descontento del público, porque se dijo que solo fue una estrategia para obtener promoción gratis.
De modo que, al elenco de voces de actores de doblaje consagrados se unieron otras como la de Javier Ibarreche, JuanSGuarnizo, Gaby Meza, Gris Verduzco, entre otros.
Por lo pronto la cinta se encuentra en los cines, y queda a consideración de la audiencia establecer si es no una buena cinta, pero sobre todo apreciar el esfuerzo y dedicación del talento mexicano que forma parte de ella.
Perfil del Autor
Últimas notas
Guanajuato26 de septiembre de 2023Ricardo Sheffield: ¡Adiós a la Profeco, hola a la candidatura por Guanajuato!
Historias26 de septiembre de 2023«Las Perdidas» se ponen exigentes
Deportes25 de septiembre de 2023México y Guanajuato se quedarán sin Mundial de Rally en 2024
Estilo de vida25 de septiembre de 2023Estrenan Junior H, Gabito Ballesteros y Oscar Maydon «Skin de Bandida»
Un comentario