En el museo de la Alhóndiga de Granaditas, uno de los recintos más importantes de la historia de México y Guanajuato, autoridades estatales inauguraron la celebración por los 200 años de Guanajuato como estado libre y soberano.
Se recordó que Guanajuato fue de los primeros estados en conformarse en el país y además se instaló una Comisión Estatal para coordinador los festejos.
Asimismo, se estipuló que se hará la declaratoria del 20 de diciembre de cada año, como Día Estatal para celebrar a Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana.
Se buscará también la participación ciudadana y de la sociedad civil en actividades como: Verbenas populares, talleres culturales y artísticos; adicional a la designación de embajadores que contribuyan al crecimiento del Estado en temas cívicos, históricos y democráticos.
Y como complemento, se está gestionando la emisión de una estampilla postal y de un billete conmemorativo de la Lotería Nacional alusivos a estos festejos; sin olvidar, un amplio programa de conciertos gratuitos con artistas y conferencistas reconocidos.
De la misma forma, como parte de los festejos por los 200 años, se creará un micrositio con material audiovisual sobre dichas celebraciones y una campaña de comunicación permanente, en la que se incluye la utilización de inteligencia artificial para revivir a los personajes históricos que promulgaron la independencia de Guanajuato y México.
El 20 de diciembre de 2023 se cumplirán 200 años de que #Guanajuato se conformó como entidad libre y soberana.
Un momento importante para nuestro estado y nación, por eso, llevaremos a cabo una celebración especial. Hoy presidimos la instalación de la Comisión Estatal de… pic.twitter.com/o2UnqFRQam
— Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (@diegosinhue) June 29, 2023
Un año de festejos por Aniversario 200
Al respecto, el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hizo un relato de la historia de Guanajuato y México, de aquellos hechos trascendentes que dieron libertad, para después mencionar que la Comisión Estatal de Celebraciones que se instaló, se encargará de coordinar los esfuerzos de los poderes públicos, organismos autónomos y de los municipios del estado, así como de las autoridades federales y organismos de la sociedad civil, para celebrar esos acontecimientos históricos.
Explicó que esta celebración se realizará a través de eventos artísticos, educativos, cívico-democráticos, culturales y verbenas populares.
El mandatario estatal también resaltó que va a ser un periodo de festejos que va de junio 2023 a junio 2024; con fechas de hechos históricos claves, como:
- 20 de diciembre de 2023 – 200 años de la proclamación de Guanajuato como estado libre y soberano.
- 31 de enero de 2024 – 200 años de la proclamación del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana y adhesión formal del Estado al federalismo
- 25 de marzo de 2024 – 200 años de la instalación legítima del primer Congreso Constituyente de Guanajuato.
- 10 de mayo de 2024 – 200 años de la Toma de Protesta del primer Gobernador Constitucional.
- 28 de junio de 2024 – 200 años de la creación del Tribunal Supremo de Justicia del Estado.
Perfil del Autor
Últimas notas
Estilo de vida7 de diciembre de 2023Santa Fe Klan prepara su propia bioserie, busca actores
Guanajuato7 de diciembre de 2023Tendremos nuevo aeropuerto en San Miguel de Allende
Guanajuato6 de diciembre de 2023Amlo señala que los estudiantes de medicina en Celaya murieron por consumo de drogas
Estilo de vida6 de diciembre de 2023Hombres «Golden Retriever»: la tendencia que redefine el ideal romántico
3 comentarios