La polémica en torno a los libros de texto gratuito ha generado un debate político y educativo en Guanajuato.
En Guanajuato se retiranon los libros de texto que ya habían sido entregados en algunas escuelas,
La Secretaría de Educación de Guanajuato informó sobre la imprenta y entrega de cuadernillos complementarios para Español y Matemáticas.
Se producirán 987,522 cuadernillos de trabajo de Español y Matemáticas como complemento a la educación pública en el estado.
Estos cuadernillos estarán destinados a estudiantes de nivel primaria y secundaria.
La función de estos cuadernillos es la de fortalecer el aprendizaje, sin reemplazar a los libros de texto.
Se informó a la Organización Editorial Mexicana (OEM), la impresión de 681,260 cuadernillos a nivel de primaria y 306,262 para secundaria.
Estos cuadernillos se implementaron originalmente durante la pandemia, pero han sido actualizados y mejorados para este nuevo ciclo escolar.
Inicia el ciclo escolar sin libros de texto
El ciclo escolar iniciará el 28 de agosto y se prevé que la entrega de cuadernillos empiece a partir de septiembre.
Recodemos que se detuvo la entrega de libros de texto en el estado, debido a que la Secretaría de Educación de Guanajuato busca obtener «certeza jurídica» antes de proceder con la entrega.

Se exhorta a la federación
El Congreso de Guanajuato está preparando una propuesta para enviar un exhorto al gobierno federal.
El fin es que se acate la resolución emitida por el Juzgado Tercero de Distrito en materia administrativa, la cual ordena la suspensión de la distribución de los libros de texto gratuito.
Los diputados de Acción Nacional piden que el desarrollo del nuevo plan de estudios cumpla lo establecido por la ley, es decir, debe contar con la participación de expertos, docentes y padres de familia.
Además, afirman que la distribución de los nuevos libros sin el cumplimiento adecuado del proceso legal podría afectar negativamente el aprendizaje de los estudiantes.
Por otra parte, el gobierno federal defiende la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
La Nueva Escuela Mexicana (NEM)
El gobierno federal afirma que es un proyecto educativo con enfoque crítico, humanista y comunitario para formar estudiantes con una visión integral.
La ex presidente del DIF estatal de Guanajuato, Maru Carreño, expresó que el gobierno federal está promoviendo este nuevo modelo de la NEM sin respetar el amparo obtenido por el estado de Guanajuato.
Además, diversas asociaciones civiles han manifestado su desacuerdo con el proyecto educativo de la Cuarta Transformación.
El principal argumento en contra del nuevo proyecto, es que ciertos contenidos han sido eliminados.
La falta de matemáticas en los libros es particularmente alarmante, ya que podría afectar el desarrollo de habilidades de pensamiento en los niños.
La distribución de los cuadernillos estatales y la implementación de la Nueva Escuela Mexicana, ha generado un debate sobre el proceso de desarrollo de los libros de texto gratuito y su impacto en el sistema educativo de Guanajuato.
Mientras tanto, el Congreso de Guanajuato busca exhortar al gobierno federal para que acate la orden judicial y detenga la distribución de los nuevos libros hasta que se resuelva la situación jurídica de manera adecuada.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE:
Devolución de libros de texto provoca conflicto entre Guanajuato y la 4T
Perfil del Autor
Últimas notas
Guanajuato29 de septiembre de 2023¿Chinches en la escuela? Denuncian plaga en preparatoria de León
Cultura29 de septiembre de 2023Así se vivió el desfile de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato capital
Guanajuato28 de septiembre de 2023PAN sigue liderando preferencias en Guanajuato, según encuesta
Cultura28 de septiembre de 2023Tomó protesta Claudia Susana Gómez como nueva rectora de la Universidad de Guanajuato
Un comentario