Caso Barajas Piña, sospechosos de homicidio quedan impunes aún teniendo testimonios en contra

Buscan justicia para Barajas Piña y su familia
Caso Barajas Piña, sospechosos de homicidio quedan impunes aún teniendo testimonios en contra

Dos sospechosos en el homicidio de Barajas Piña en Guanajuato quedaron impunes aun teniendo testimonios en contra.

El fallo de absolución en el caso de asesinato de un miembro de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas ha generado indignación y críticas.

El miércoles pasado, el juez presidente del tribunal unitario de enjuiciamiento en materia penal, Eduardo Villagómez Amézquita, emitió un fallo de absolución para dos acusados vinculados al asesinato de Francisco Javier Barajas Piña.

Barajas Piña era buscador, su hermana había desaparecido

Francisco era integrante de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Guanajuato.

Se integró tratando de encontrar a su hermana, Guadalupe Barajas, extraviada en febrero de 2020.

El cuerpo de su hermana fue encontrado meses después en una fosa clandestina con 79 cadáveres.

Homicidio del buscador, Barajas Piña

Barajas Piña fue asesinado el 29 de mayo de 2021 en la zona centro de Salvatierra, Guanajuato.

Según la fiscalía del estado, la víctima caminaba por la calle cuando fue atacado a balazos por dos hombres que viajaban en una motocicleta.

Hoy, sus presuntos homicidas, Rafael y César, se encuentran libres de culpa ante la ley por este asesinato.

Los testimonios de dos testigos presenciales del homicidio, no fueron suficientes para hacer justicia.

Un mensaje de impunidad

El fallo de absolución ha generado un fuerte repudio por parte de diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos, incluyendo el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), Serapaz, Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato y Front Line Defenders.

Estas organizaciones sostienen que este veredicto envía un mensaje de impunidad que podría poner en riesgo a las familias de las víctimas y a los colectivos involucrados en la búsqueda de personas desaparecidas.

Absolución demuestra indiferencia hacia las víctimas

Las críticas también han recaído sobre la Fiscalía de Guanajuato, a la que se acusa de presentar acusaciones insuficientes y poco sólidas.

Asimismo, el Poder Judicial ha sido duramente cuestionado por su aparente indiferencia y distancia hacia las víctimas y sus familias.

La familia Barajas ha anunciado su intención de impugnar la decisión de absolución en favor de los acusados, quienes, a pesar de este fallo, permanecerán detenidos por otros procesos judiciales en su contra.

Además, han responsabilizado a las autoridades de Guanajuato por cualquier posible acto de violencia en su contra o en contra de otros buscadores de personas desaparecidas.

¿Faltaron pruebas en el caso de Barajas Piña o fueron descartadas?

Ivette Galván, co-coordinadora del área de Defensa del Centro Prodh, denunció en una entrevista que uno de los testigos clave del homicidio está desaparecido desde marzo de 2022.

A pesar de la propuesta de la fiscalía estatal de presentar su testimonio por escrito durante el juicio, el juez decidió rechazar esta opción, lo que tuvo un impacto crucial en la decisión de absolución.

Buscar a sus seres queridos se convierte en riesgo de muerte

Galván recordó que en México han sido asesinados 18 buscadores desde 2010, de esta cifra, 4 de ellos en 2023.

Este trágico caso se enmarca en un contexto más amplio de violencia contra buscadores de personas desaparecidas en México en los últimos años.

El colectivo «Hasta Encontrarte», ha denunciado la retirada de la policía estatal de sus operativos, a pesar de los riesgos y atentados que han enfrentado.

La falta de protección y justicia para quienes luchan por esclarecer el destino de los desaparecidos es evidente.

Esta situación resalta los desafíos persistentes en la lucha contra la impunidad y la violencia en el país.

Un comentario

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto: