¿Qué es la mentefactura y por qué la está impulsando Guanajuato?

Cada año se entregan los Reconocimientos Mentefactura 2023 a guanajuatenses con proyectos innovadores.
¿Qué es la mentefactura y por qué la está impulsando Guanajuato?

Seguro has escuchado hablar de la mentefactura, un concepto que desde hace algunos años está ligado con mayor injerencia al gobierno de Guanajuato; pero ¿qué es? ¿en qué consiste? y ¿a qué se espera llegar con su implementación? 

En una definición sencilla, la mentefactura es pensar en conocimiento y servicio, no tanto en el producto, así como enfocar los esfuerzos para centrarse en tener ingresos por lo que se sabe y no por lo que se hace. 

A diferencia de la manufactura, esta forma de pensamiento y acción no busca crear un producto a partir de una materia prima utilizando las manos o maquinaria, sino crear alternativas y/o soluciones que logren resolver las problemáticas de la industria o servicios a través de la creatividad e innovación de las personas. 

La mentefactura al igual que la manufactura es un proceso de producción que consiste en generar, transformar y utilizar en beneficio propio el conocimiento para ofrecer soluciones que satisfagan las necesidades empresariales; además, la primera detona grandes trabajos colaborativos entre los diversos sectores de la sociedad tanto públicos como privados y así mismo con las instituciones de educación. 

De la misma forma, cabe destacar que los principales factores para adoptarla son el conocimiento, la innovación, la imaginación, la creatividad y las soluciones. 

Saltar de la manufactura a la mentefactura  

Guanajuato yace como uno de los principales estados del país en cuestión de manufactura; no obstante, la entidad aspira a cambiar drásticamente su rumbo en el futuro próximo.  

Por ello, desde 2018 el estado trabaja en lograr evolucionar el modelo de manufactura bajo el cual se rige la entidad, enfocándose en tener como meta llegar a la ‘mentefactura’, lo que significa pasar de ser una entidad prioritariamente armadora a una creadora.   

Desde entonces, Guanajuato se encuentra confeccionando la creación de un ecosistema que permita dos cosas; por un lado, que los estudiantes estén cada vez mejor preparados entorno a las carreras que se necesitarán en el futuro, como programación o mecatrónica, y por otro, en la generación de emprendedores.  

Asimismo, en materia académica, tal como lo explicó el propio gobernador de la entidad, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se estableció una estrategia cuyo objetivo primordial es que los estudiantes tengan contacto con el mundo y que las universidades se suban cuanto antes a las nuevas tendencias de educación.  

Por otra parte, dentro del ámbito del desarrollo de emprendedores, la apuesta yace en enfocarse en dar apoyos a los estudiantes que tienen ideas que lleven a la generación de nuevos productos y servicios.  

Para cumplir con dicha meta, la cual no es otra sino arribar hasta la mentefactura, el gobierno estatal estableció un fondo de 100 mdp que tiene como objetivo el poder financiar todos aquellos proyectos que los alumnos tengan en mente. 

Valle y Día de la mentefactura  

A pesar de la pandemia que se vivió a nivel global, actualmente Guanajuato proyecta un buen clima de inversión, incuba y fomenta diversos negocios y promueve el fortalecimiento de la industria 4.0 y su ecosistema de innovación denominado Valle de la Mentefactura.  

Este, según las autoridades locales es una política pública que se puso en marcha buscando posicionar a estado como el centro de innovación y emprendimiento nacional.  

Incluye a 37 parques industriales, ocho parques de Innovación, instituciones educativas, startups, incubadoras, aceleradoras de negocios y centros de investigación; además, el Valle cuenta con el clúster automotriz más dinámico de América Latina y más de 500 empresas internacionales que vienen de Japón, Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos.  

Además, desde hace un par de años también se vive en la entidad el Día Estatal de la Mentefactura, un programa que llegó para trascender, el cual los jóvenes deben abrazar porque es el presente y el futuro de Guanajuato en materia de innovación y emprendimiento.   

Cada 21 de abril se vive dicha celebración, siendo Guanajuato el único estado de la República Mexicana que ha inscrito en sus efemérides este día; de la misma forma, durante el evento se entregan los Reconocimientos Mentefactura 2023 y se cuenta con paneles en los que se discuten temas de actualidad. 

Un comentario

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto: