En esta ocasión, la sección de entrevistas de Estado Luz presenta las palabras sabias de una invitada muy especial, la única e inigualable Mikka Bifrous.
Primero, para hacer una breve introducción, Mikka es un chamán, para los que no están familiarizados con este término, el chamanismo es una práctica ancestral de hechicería, magia, invoca a los espíritus, ejerce prácticas curativas. Son especialistas en lo sagrado, además, están dotados de dones como de condiciones especiales, suelen aconsejar y orientar a las personas que acuden a consultarle.
Es prácticamente el puente entre el mundo real, el mundo invisible o intocable.
Cuerpo, alma y espíritu

-¿Cómo te llamas, de dónde eres y a qué te dedicas?
Hola, me llamo Mikka Bifrous, soy chamán de profesión y soy originaria de Celaya, Guanajuato. Llevo más de 21 años en el mundo esotérico, pero como chamán, tal vez unos 10 años o más.
-En tus propias palabras, nos podrías decir ¿qué es un chamán?
Si claro, un chamán es una persona que tiene el control de energías espirituales y conocimiento de plantas para ayudar a las personas a sanar su alma.
-Platícanos tu historia para llegar a este camino, ¿cómo fue?
Así fue hasta los 11 años que me revelé y al no dejarme ir al seminario me convertí a la brujería, al satanismo, a la magia negra….

-¿Cuál es el camino del chamán?
El camino del chamán es siempre estar aprendiendo, es un camino en el que debes tener muchos conocimientos, el chamanismo siempre te llena de experiencias que te hacen avanzar y como resultado obtienes sabiduría todos los días.
-¿Te consideras un ser de luz que se dedica a la sanación?
Sí, me considero ser de luz por qué me gusta ayudar, prefiero que las personas sanen de lo más profundo de su ser.
-¿Cómo son tus sanaciones, qué elementos usas, utilizas plantas de poder?
Mis sanaciones son con plantas de poder.
Las plantas de poder te ayudan a disolver tus emociones y energías atrapadas, todo esto para que puedas mantener el equilibrio a través de tu conciencia; también con mis cantos e instrumentos guió a las personas a reencontrarse consigo mismos.


-Me imagino que en este camino hay muchísimos falsos maestros, mucha charlatanería, ¿cómo puede hacerle uno para saber, dentro de en este camino espiritual, quién es y quién no es un auténtico maestro espiritual?
Así es, hay muchos charlatanes, pero la energía es algo que siempre sé siente y todos tenemos un poco de intuición.
-¿Qué instrumentos musicales usa un chamán y cuál es el propósito del sonido?
Los instrumentos básicos de un chamán es el tambor o la sonaja, ya que el tambor asemeja al corazón de la madre tierra, nos conecta con la energía de la naturaleza, la sonaja representa el cascabeleo de la serpiente, son instrumentos que nos conectan con la energía.
Ellos nos llevan a un trance, a través de él podemos contactar con seres de la naturaleza o de otros planetas, así podemos ayudar o sanar a las personas.
¿Qué cosas buenas te ha dejado el chamanismo?
Cosas buenas, yo creo que todo por qué hasta de lo malo aprendemos, en el camino chamánico todo es aprendizaje y todo debe agradecerse
Contáctate con Mikka:
https://www.facebook.com/centrodesancion
https://www.facebook.com/mikkabifrous
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Las más terroríficas leyendas de Celaya que no te dejaran dormir
Perfil del Autor
- deapalabras
Últimas notas
Estilo de vida10 de diciembre de 2023Déjate envolver por la temporada navideña en Celaya
Cultura3 de diciembre de 2023Boyens Mendoza, la magia en papel y cartón
Estilo de vida26 de noviembre de 2023¿Romantizar o des-romatizar la maternidad?
Cultura15 de noviembre de 2023El «Paseo por las Luminarias» el retorno de las almas celayenses
Un comentario