Guía para recorrer el Festival Internacional Cervantino sin presupuesto

Guía para recorrer el Festival Internacional Cervantino sin presupuesto
Guía para recorrer el Festival Internacional Cervantino sin presupuesto

El Festival Internacional Cervantino, en la capital de Guanajuato, es el evento obligado por excelencia durante el mes de octubre.

Yo amo viajar a lugares cercanos los fines de semana, pero no siempre se tiene el presupuesto necesario.

Es por eso, que esta vez te traigo una lista de algunos de los sitios que puedes visitar y todos son gratuitos, aunque hay muchos más!!

Del 13 al 29 de octubre, la capital de Guanajuato se convierte en la sede de uno de los festivales más grandes en su tipo.

Puedes recorrer las diferentes exposiciones de los países invitados en el día y por la noche, la diversión apenas comienza.

Casa de Artesanías

Justo a un lado de Plaza se encuentra la «Casa de Artesanías».

Podrás encontrar emprendimientos de todo el estado, los cuales tienen el distintivo Guanajuato.

Productos hechos a mano, alimentos, calzado, prendas de vestir, juguetes, artesanías y recuerdos, son algunas de las cosas que podrás encontrar.

Enamórate de la historia que existe detrás de cada uno de los productos y apoya a emprendedores del estado.

Plaza San Fernando

Disfruta de diferentes espectáculos al aire libre en esta sede de Sonora en el Cervantino.

Alrededor de la plaza se encuentran variedad de restaurantes en donde puedes disfrutar de tus alimentos o una deliciosa michelada mientras disfrutas del espectáculo.

Monumento al pípila

Es uno de los puntos más visitados por los turistas, puedes subir por el teleférico o a pie.

Debo advertirte, subir puede ser algo cansado, pero tendrás una vista espectacular una vez que te encuentres en la cima.

En el mirador también podrás encontrar varios puestos con artesanías, productos varios, alimentos y bebidas.

Monumento al Pípila en Guanajuato Capital
imagen de Regina Yebra

Casa Ben Franklin

A una cuadra de plaza de la paz, Sobre la calle ayuntamiento, se encuentra «casa 4», durante el Cervantino es la sede de la Casa Ben Franklin.

Es una de las sedes del país invitado de este año, que es Estados Unidos.

En el primer piso podrás encontrar exposiciones relacionadas con el deporte como: boxeo, beisbol y futbol americano.

Te recomiendo poner atención a los detalles de las piezas expuestas, pues varias de ellas están creadas por el talentoso artista mexicano César Menchaca.

César explora diversos estilos artísticos para demostrar cómo el deporte y el arte pueden coexistir de manera sorprendente.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Estado Luz (@estado.luz)

El segundo piso está dedicado a la ciencia, con diferentes actividades como: usar lentes de realidad virtual y una competencia para construir la torre más grande con palitos y plastilina.

La terraza tiene una sorpresa inesperada, además de tener una increíble vista que es ideal para tomar fotografías, cuenta con una cabina en la que podrás convertirte en uno de los personajes de Star Wars y grabar un video 360.

Actividades de la Universidad de Guanajuato durante el Cervantino

Cine en las escalinatas

Las escalinatas del edificio principal de la UG, se convierten en un gigantesco cine al aire libre durante las noches del Festival Internacional Cervantino.

Una joya escondida

Justo antes de llegar a las escalinatas de la Universidad de Guanajuato, tenemos una joya escondida.

Detrás de una pequeña entrada, puedes encontrar la exposición «El cartel en la cultura contemporánea de los Estados unidos de América».

Encontrarás carteles creados por diferentes diseñadores en distintas generaciones, que nos invitan a reflexionar acerca de la diversidad, la equidad, la inclusión y la accesibilidad.

Imagen de Regina Yebra

La piedra del sol y las ironías de la historia

Justo a un lado de las escalinatas, podrás encontrar la biblioteca de la universidad, que los fines de semana nos tiene preparado algo más que libros.

De forma gratuita podrás entrar a ver pequeñas obras de teatro que tienen una duración de 15 minutos.

Durante el Cervantino, se estarán exponiendo 24 piezas cortas con historias en torno a la piedra del sol.

Es el momento ideal para descansar los pies un rato mientras aprendes sobre el comúnmente conocido como «Calendario Maya», mientras te ríes de las ironías de la historia.

Un tip: Puedes aprovechar la promoción de 2×1 en frappé y disfrutar mientras ves la obra.

Casa Sonora en el Cervantino

Manteniendo un ambiente festivo constante, aquí puedes tomarte fotos, escuchar música, comprar alimentos y artesanías del noreste del país.

Casa Sonora en el Festival Internacional Cervantino
Imagen de Regina Yebra

Tienen una exhibición sobre de los grupos originarios de la región con vestimentas tradicionales y artesanías.

Además, puedes pintarte con motivos tradicionales y se proyectan cortometrajes de cineastas sonorenses.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Estado Luz (@estado.luz)

Las calles de Guanajuato durante el Festival Internacional Cervantino

Las calles se llenan de música, actuación y otras expresiones artísticas, el evento es tan grande que puedes visitarlo varias veces y encontrar algo nuevo.

Diferentes estatuas vivientes nos transportan al sueño de poder encontrarnos con nuestros personajes favoritos como:

John Wick, Willy wonka, Jack Sparrow, Batman, Una Catrina, Deadpool, Revolucionarios, Sir. John Smith y ¿Un fantasma siendo arrestado?

En fin, visita el Festival Internacional del Globo y cuéntame ¿Qué encontraste?

 

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE:

Una mirada a la historia del Festival Internacional Cervantino

2 comentarios

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

%d