Buscan prohibir la venta de animales en espacios públicos en Guanajuato

Buscan prohibir la venta de animales en espacios públicos en Guanajuato
Buscan prohibir la venta de animales en espacios públicos en Guanajuato

La venta de animales en espacios públicos suele ser común en algunos casos, pero esto podría cambiar.

El Grupo Parlamentario del PRI en Guanajuato, ha presentado una iniciativa con el objetivo de prohibir la venta de animales domésticos en mercados, tianguis, internet y vías públicas.

Iniciativa para prohibir la venta de animales

La propuesta fue presentada por el diputado Gustavo Adolfo Alfaro Reyes.

Se busca combatir el maltrato animal y promover la protección de sus derechos en el estado.

La iniciativa contempla sanciones que incluyen el aumento al doble de las multas en los casos en los que se utilicen métodos crueles como combustibles, veneno, agua hirviendo y ácido para infligir daño a los animales.

Además, se sancionaría el corte de rabo, orejas u otras extremidades sin las medidas indoloras necesarias.

Estas medidas se aplicarían desde un enfoque administrativo.

El diputado de Manuel Doblado subrayó la importancia de respetar los derechos de los animales.

Además, se destacó que la Declaración Universal de los Derechos de los Animales prohíbe que los seres humanos se atribuyan el derecho de exterminarlos o explotarlos.

Se señaló que 28 entidades federativas en México ya cuentan con legislaciones que tipifican el maltrato animal en sus Códigos Penales.

Sanciones para quienes comercien con ellos

La iniciativa propone sanciones para aquellos que comercian con animales domésticos en los mercados públicos o tianguis sin el permiso correspondiente.

Esta actividad sería una clara violación de la Ley de Protección Animal del Estado y otras regulaciones administrativas municipales.

El diputado Alfaro Reyes explicó que es frecuente encontrar en estos lugares la venta de animales domésticos por parte de particulares.

En la mayoría de los casos, se realiza sin seguir las medidas de higiene necesarias, sin cartillas de vacunación y sin desparasitaciones.

En ocasiones, los animales se encuentran en un estado anémico o padecen enfermedades infecciosas.

Asimismo, hizo hincapié en que estas condiciones ponen en peligro tanto la salud de los animales como la de quienes los adquieren y sus familias.

Es una actividad que representa un riesgo para la comunidad en general.

Es por todos los posibles riesgos mencionados, por lo que se considera fundamental poner fin a esta práctica.

La iniciativa ha sido remitida a la Comisión de Medio Ambiente para su revisión y consideración.

 

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE:

Centros de acopio en Guanajuato para damnificados por huracán Otis

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

%d