Este sábado 28 de octubre se llevará a cabo en el Estadio Domingo Burgueño Miguel de Punta del Este – Maldonado, Uruguay, la final de la Copa Sudamericana entre el Fortaleza de Brasil y el conjunto de Liga Deportiva Universitaria de Quito (LDUQ) de Ecuador, encuentro del que seguramente estará muy pendiente el equipo mexicano León F.C.
La renombrada, desde 2017, como Copa Conmebol Sudamericana, es el segundo torneo de clubes de mayor importancia de la Confederación Sudamericana de Fútbol, y ha labrado su historia desde 2002, cuando el equipo argentino San Lorenzo de Almagro se proclamó como el primer campeón de la misma.
Su formato rescata elementos de cuatro competiciones que, se podría decir, fueron sus antecesoras (Copa Conmebol, Supercopa Sudamericana, Copa Mercosur y Copa Merconorte) y tiene como peculiaridad que tuvo invitados mexicanos en sus primeras ediciones, e incluso, ostenta un campeón nacional, el Pachuca en 2006.
Su relevancia a nivel internacional yace en que otorga un cupo para disputar la Recopa Sudamericana en contra del campeón de la prestigiosa Copa Libertadores y también da boleto para disputar esta última competición en la edición del siguiente año.
No obstante, a pesar de ser un torneo regional, particularmente de la zona sur del continente americano, ¿por qué adquirió relevancia para el futbol mexicano y en particular para el club guanajuatense León F.C.?
Copa Interamericana
Antes de explicar el por qué es un torneo que podría adquirir relevancia para La Fiera, hay que recordar que, en junio pasado, el equipo leonés ganó el que es hasta ahora, su primer y único título internacional, la Concachampions 2023, la cual obtuvo a costa de Los Ángeles F.C de la MLS de los Estados Unidos.
Dicho campeonato no solo le permitirá al León F.C. participar en el Mundial de Clubes de 2023 en Arabia Saudita, sino también en el nuevo Mundial de Clubes de la FIFA que se celebrará con renovado y extendido formato en 2025 en suelo norteamericano.
Pero, el punto donde se une el futbol de la zona norte y de la zona sur del continente se llama la Copa Interamericana, que hasta antes de los años noventa enfrentaba a los dos clubes monarcas de cada confederación (Conmebol y Concacaf).
A partir de 1999 dicho torneo dejó de existir, siendo la edición de 1998 que enfrentó al equipo brasileño o da Gama y al estadounidense DC United el último.
Sin embargo, hace algunas semanas algunos medios de comunicación del Cono Sur avivaron la posibilidad de que se vuelva a disputar dicho campeonato, pero ahora en un formato de cuadrangular, en donde se verían las caras los campeones de la Copa Libertadores, Copa Sudamericana, Concachampions y Leagues Cup.
Si bien, la idea surge a raíz de que el argentino Lionel Messi ganó la Leagues Cup con el Inter de Miami de la MLS, no ha dejado de ser una posibilidad, lo que permitiría al León F.C. disputar el hipotético cuadrangular en su calidad de campeón de la Concachampions.
Ahora bien, de acuerdo a lo que se habló, de llevarse a cabo dicho torneo, se dijo que una posibilidad era que La Fiera enfrentaría en su primer duelo al campeón de la Copa Sudamericana, por lo que, de ahí la importancia para los guanajuatenses el encuentro que sostendrán el Fortaleza y la LDUQ, ya que ahí estaría un futuro rival.
Mientras esto se hace realidad, lo que sí es un hecho yace en que el nuevo campeón de la Copa Conmebol Sudamericana disputará el Desafío de Clubes ante el campeón de la Liga Europa de la UEFA 2022-2023.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
¿Qué es la Copa Interamericana? El torneo que disputaría el León
Perfil del Autor

- Victor GL
Últimas notas
Estilo de vida30 de noviembre de 2023¿Quiénes son los influencers guanajuatenses más reconocidos?
Deportes28 de noviembre de 2023Historia del duelo de cuartos de final León contra América
Estilo de vida24 de noviembre de 2023Continúan las compras: ¡Black Friday y Cyber Monday!
Cultura22 de noviembre de 2023¿Qué papel desempeñó Guanajuato en la Revolución Mexicana?
2 comentarios