Así cierra el Festival Cervantino 51: Baja en derrama económica y afluencia

Así cierra el Festival Cervantino 51: Baja en derrama económica y afluencia
Así cierra el Festival Cervantino 51: Baja en derrama económica y afluencia

Le decimos adiós a una edición más del Festival Internacional Cervantino, así es como cerró este gran evento.

Parece ser que la edición #51 del Cervantino no concluyó como se esperaba, pues las cifras disminuyeron.

Las cifras reflejan una disminución en la afluencia de visitantes y en la derrama económica en comparación al año anterior.

Disminuyen cifras del Festival Cervantino

El Secretario de Turismo del Estado, Juan José Álvarez Brunel, anunció las cifras de esta edición.

Este año se registró una afluencia aproximada de 57 mil turistas y una ocupación hotelera promedio del 42 por ciento.

Estas cifras representan una marcada disminución en comparación con el año anterior.

En cifras concretas, este año el Festival Cervantino atrajo a 197 mil personas, en contraste con las 285 mil del año anterior.

Derrama económica y ocupación hotelera disminuyen 

Jesús Antonio Borja, director general de Cultura y Educación de Guanajuato, informó que la derrama económica se redujo.

En la edición 50 del festival se generó una derrama económica de 339 millones de pesos.

Este año se alcanzó una cifra de 200 millones de pesos, lo que equivale a una disminución de más del 40% con respecto al año anterior.

En términos de ocupación hotelera, el porcentaje alcanzó el 42%, lo que se tradujo en 57 mil turistas y 197 mil visitantes.

En éste rubro también se tuvo una reducción significativa en comparación con el año pasado, cuando la ocupación llegó al 70%.

Una gran inversión para el Cervantino

En la conferencia de prensa, se reveló que la inversión total para la realización del festival superó los 170 millones de pesos.

Se realizaron contribuciones de diversas instancias, incluyendo el Gobierno del Estado, el invitado Sonora, el país invitado (Estados Unidos) y el Gobierno de la República.

El país invitado del Cervantino adición 51 fue Estados Unidos
imágenes de Regina Yebra

A pesar de la inversión, Mariana Aymerich Ordóñez informó que la venta de boletos también se vio afectada.

Se reportó una disminución del 30% en la venta de boletos en comparación con la edición anterior.

De los 66 mil boletos disponibles, se vendieron más de 47 mil, lo que equivale al 70% de ocupación.

No todo es negativo, las autoridades destacaron que el evento se desarrolló sin incidentes de seguridad, registrando un saldo blanco.

¿Cómo afectó la edición 50?

Juan José Álvarez Brunel justificó la baja asistencia al festival al señalar que esta edición fue la primera después del aniversario 50.

La edición anterior contó con un presupuesto más significativo y una programación más amplia.

También destacó un aumento en las visitas a través de la aplicación móvil del Festival.

El funcionario expresó:

«Los números que tenemos el día de hoy son preliminares, faltan los últimos días del Cervantino. Además, la edición anterior fue el cincuentenario del Cervantino, con un presupuesto y una cartelera más importantes, lo que influyó en la asistencia.»

Otra de las razones presentadas para explicar el descenso en la asistencia es la duración del festival.

La duración del Festival Cervantino del año pasado fue de 19 días, mientras que este año se redujo a 17.

Las autoridades subrayaron que se trata de datos preliminares y que la cifra definitiva se dará a conocer más adelante.

Por último, invitaron al público a estar atento a la edición 52 del Festival Internacional Cervantino.

La siguiente edición está programada para desarrollarse del 11 al 27 de octubre de 2024, aunque no se anunciaron aún a los próximos invitados de honor.

 

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE:

Así celebramos el Día de Muertos en Guanajuato

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

%d