El Clúster Aeroespacial de Guanajuato ha experimentado un notable crecimiento del 20 por ciento en el transcurso de este año, según informó Oscar Augusto Rodríguez Yáñez, presidente del gremio.
Este aumento ha llevado el número de empresas instaladas en el clúster de 16 a 19 en comparación con el año 2022.
Guanajuato sigue apostando por la mentefactura
El presidente del clúster atribuye este éxito a la implementación de una estrategia que busca atraer empresas comprometidas con la «mentefactura» y el diseño.
A diferencia de otros estados como Querétaro y Chihuahua, Guanajuato carece de empresas tractoras en el sector aeroespacial.
Sector aeroespacial en crecimiento
Rodríguez Yáñez también señaló un fenómeno de diversificación del sector automotriz hacia el aeronáutico.
Algunas empresas ya comenzaron a exportar en el sector durante el presente año.
Rodríguez Yáñez destacó que están identificando empresas con el potencial para obtener la certificación necesaria y dar el salto al sector aeroespacial.
Este crecimiento ha consolidado a Guanajuato como un actor importante en el clúster aeroespacial, que se caracteriza por su alta mezcla y alto valor, tal como es conocido en el sector manufacturero.
Internacionalización del sector aeroespacial de Guanajuato
Se están cumpliendo los logros en el corto plazo, como la participación del clúster en el summit Aeroespacial de octubre.
Evento en donde se atrajo a compradores de renombre, del nivel de General Electric, que están mostrando un mayor interés en las empresas de Guanajuato.
El presidente del clúster tiene grandes planes para el próximo año, con viajes programados a Seattle, Estados Unidos, y Londres, Inglaterra.
Los viajes se realizarán para participar en las ferias más destacadas del sector.
Según Rodríguez Yáñez, este es solo el comienzo de un camino de crecimiento para las empresas de Guanajuato en el sector aeroespacial.
Uno de los programas que están siendo desarrollados se enfoca en ayudar a las empresas a certificarse internacionalmente.
Se ayuda a las empresas realizando un análisis de brecha para poder obtener la certificación AS 9100, que es costosa pero fundamental en la industria.
El Gobierno del Estado, a través de Cofoce, está brindando apoyo para obtener estas certificaciones.
Esto permite a los empresarios dar un paso adelante en el crecimiento de la empresa con mayor confianza y menos riesgo económico.
Este crecimiento en el sector aeroespacial en Guanajuato demuestra la dedicación y el esfuerzo continuo de las empresas y los líderes del clúster para convertir a la región en un centro de innovación y excelencia en la industria aeroespacial.
La apuesta por la mentefactura y la certificación son claves para el futuro de este prometedor sector en Guanajuato.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE:
Perfil del Autor
Últimas notas
Estilo de vida11 de diciembre de 2023Boda de Kimberly “La más Preciosa”: Wendy Guevara estalla contra los fans
Cultura9 de diciembre de 2023Lo que sabemos del concierto de los Backstreet Boys en la Feria de León 2024
Gastronomía8 de diciembre de 2023Presentan tequila eco-amigable por los 200 años de Guanajuato
Estilo de vida7 de diciembre de 2023Santa Fe Klan prepara su propia bioserie, busca actores