El pasado 29 de octubre pudimos ser testigos del “Décimo paseo de las catrinas» en Celaya, Gto, debido a la conmemoración del Día de Muertos y con la finalidad de seguir impulsando las más bellas tradiciones mexicanas.
Las calles del centro se llenaron de hermosos y originales vestuarios, se podía sentir la emoción de todos los participantes que se dieron cita en punto de las 5 pm en la Alameda central, para iniciar a las 6 de la tarde.

La coordinadora del evento Sugheit Laguna mencionó que para este evento tuvo la ayuda de dos personas más, Alonso López y Alfredo Tierrablanca, quienes le ayudaron a organizar y coordinar todo el evento, en donde fue una tarea bastante larga, pues duraron aproximadamente 6 meses de trabajo arduo.
El contingente salió con rumbo a la calle Guadalupe, siguiendo por Madero, El Carmen, Benito Juárez, Miguel Hidalgo hasta el Jardín Principal. El recorrido duró una hora aproximadamente.
Se pudo notar muchísimas catrinas de todas las edades y diversas vestimentas, el paseo reunió un contingente cercano a las 500 personas.
La respuesta de la gente fue muy buena, había cientos de huesudas que se dieron el tiempo de regalar y posar en fotos para las personas que asistieron.

Días anteriores a este evento, se llevó a cabo actividades como Historias de Brujas y Nahuales, la presentación del libro Leyendas de Celaya y Charlas tanatológicas.
Nos quedan casi 360 días para el proximo Paseo de las Catrinas. La coordinadora mencionó que el Paseo de las Catrinas nació en honor a doña Silvana Alejandro de Santillana, quien fue la primera catrina en Celaya, desde ese entonces comenzó esta hermosa tradición que se llevó a cabo por décima vez en nuestra hermosa ciudad.


¿Cuántos eventos relacionados con el día de muertos hay en Celaya?
- Desfile de Catrinas en el parque Ximhai (es el evento que abre las festividades el día 15 o a mediados de octubre, organiza el Gran Bazar)
- Feria del Alfeñique en el Parque Morelos
- Recorridos de Leyendas en el Panteón norte de Celaya a cargo de La Vulgata Teatro (Viernes y sábados de octubre y noviembre)
- Paseo de Catrinas Celaya
- Caravana voces del más allá
- Festival del día de muertos (Día 1 de noviembre; Comunidad de Santa Anita, en Celaya, arriban al Sabino de los Poetas)
- Desfile del Día de muertos (Día 2 de noviembre; sale del panteón Norte al mural de la Catrina de Celaya, en al andador Perfecto I. Aranda)
- Gran desfile de Catrinas (2 de noviembre en la Primera Fracción de Crespo, punto de partida en la casa Ejidal)
- Ofrenda Colectiva Día de Muertos San Miguel Octopan
- Danza Catrina
- Café cultural el Mural (Durante estas fechas programa eventos alusivos al día de muertos en el mural de las leyendas de Alejandro de Santillana, en el andador Perfecto I. Aranda)
- Muerte al filo de la obsidiana (5 de noviembre, de la Alameda por Aguilar y Maya hasta el jardín principal)
- Festival de las Ánimas o Luminarias (Barrios de San Antonio y Tierras Negras en Celaya, en domingo, día 12 de noviembre)
- Concurso y Desfile de Calaveras vivientes (Organiza Instituto municipal de arte y cultura de Celaya, el mismo día y lugar del Festival de las Ánimas o Luminarias, día 12 de noviembre)
¡No te los pierdas!

TAMBIÉN PUEDES LEER:
Así celebramos el Día de Muertos en Guanajuato
Perfil del Autor
- deapalabras
Últimas notas
Estilo de vida10 de diciembre de 2023Déjate envolver por la temporada navideña en Celaya
Cultura3 de diciembre de 2023Boyens Mendoza, la magia en papel y cartón
Estilo de vida26 de noviembre de 2023¿Romantizar o des-romatizar la maternidad?
Cultura15 de noviembre de 2023El «Paseo por las Luminarias» el retorno de las almas celayenses