La mina de Rayas de Guanajuato

Panorámica de la Mina de Rayas
La mina de Rayas de Guanajuato

La atmósfera mágica de la Ciudad de Guanajuato, hace que cualquiera que la visite o habite en ella sea conquistado por el encanto de sus calles, edificios, callejones, costumbres y tradiciones, las cuales comparten el mismo origen de la industria guanajuatense más popular: la minería.

Además de la arquitectura, la minería ha aportado a los guanajuatenses una serie de elementos culturales que han sido la base de la conformación de la identidad de la localidad y que ha trascendido de generación en generación.

Mineral de Rayas y el Origen Minero

La bonanza de la explotación subterránea de esta ciudad minera comenzó alrededor de 1550, cuando se descubrió la veta madre, un valioso yacimiento mineral que abarca desde el cerro de la sirena hasta el Mineral de Valenciana.

Además de alimentar las minas más antiguas e importantes en la historia de la ciudad de Guanajuato como Mellado, Rayas, Cata, Sirena y Valenciana; desde hace varios siglos, la veta madre se extraían diversos minerales, principalmente plata y oro.

Ubicada al norte de la capital, la Mina de Rayas fue la primera mina de plata en explotarse y es considerada como una de las minas más grandes del mundo debido a su extensa profundidad de más de 400 metros.

Esta majestuosa construcción data del siglo XVII y recibe su nombre del arriero Juan Rayas, quien la descubrió en un verano de 1550 mientras se dirigía a un mercado cercano.

Hoy en día, además de ser uno de los principales proveedores de metales y minerales, este recinto minero también es conocido por su vasto territorio que recorre gran parte de la carretera panorámica, donde se rodea de verdes paisajes que son el lugar favorito para admirar toda la ciudad.

Riqueza Cultural  

Gracias a la riqueza de sus minas, en 1560 Guanajuato fue nombrado Alcaldía mayor, en 1679 recibió el título de Villa y en 1741 se le otorgó el título de Ciudad de Real de Minas y Santa Fe.

Debido a esta importante actividad económica fue como se edificaron joyas arquitectónicas como templos, conventos, casonas haciendas y teatros; que impulsaron al Distrito Minero a ser lo que es actualmente: un referente cultural por su diversidad.

 

PUEDES SEGUIR LEYENDO: 

El asombroso castillo medieval de Guanajuato

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

%d