¡No más violencia vicaria! México avanza en la materia

La violencia vicaria fue tipificada como delito en Guanajuato.
¡No más violencia vicaria! México avanza en la materia

Recién tuvo lugar la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; sin embargo, los esfuerzos para sumar a la materia siguieron presentes con el avance de la tipificación de la violencia vicaria en distintos estados de la República Mexicana.  

De acuerdo con los expertos, este tipo de violencia debe ser coartada y erradicada, toda vez que puede convertirse en el inicio de una serie de actos de agresión escalables en contra de la mujer, así como los hijos, e incluso, puede derivar en feminicidios o infanticidios. 

El problema viene cuando se sabe que la mayoría de mujeres que la experimentan, no denuncian por miedo a que el agresor –que en muchos de los casos suele ser su pareja o su expareja- quien las mantiene amenazadas, ejerce algún acto represivo contra sus hijos o familiares, así como que en términos explícitos la agresión no es directamente hacia ellas. 

De acuerdo con el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria (FNVV), el 88% de los agresores amenaza a la mamá con hacerle daño a través de sus hijos; de ahí que este tipo de violencia no solo impacte a las mujeres sino también a las infancias, quienes padecen daños irreversibles. 

Por tal motivo, tipificar el delito de la violencia vicaria se ha vuelto tan trascendente, sobre todo para brindar protección a los hijos y a la madre, no solo a nivel prevención, sino también como erradicación y sanción. 

A partir de esto, se activan sanciones más severas para los agresores, las cuales van desde limitaciones en el ejercicio de la custodia o la convivencia con los hijos, limitaciones en los derechos civiles, políticos e incluso la pérdida de la libertad. 

Estados que la han tipificado

Dicho de otro modo, la violencia vicaria se manifiesta cuando una persona interpone dolor a otra (regularmente es de padres a hijos) para causarle daño a una tercera; no obstante, puede ser efectuada aun cuando no exista una relación consanguínea y solo sea un parentesco civil.  

Lo más lamentable, como ya ha sido mencionado, yace en que los miembros de la familia que sufren la violencia vicaria suelen experimentar estrés, ansiedad, estrés postraumático, entre otro tipo de problemas psicológicos; además, de los daños físicos. 

Por ello, en todo el país se ha avanzado en la legislación al respecto. En pleno 2022, Zacatecas se convirtió en el primer estado de México en tipificar como un delito específico la violencia vicaria.  

El Congreso zacatecano lo aprobó como parte de su Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; en tanto, en Puebla la Fiscalía General del Estado logró la primera vinculación a proceso por violencia vicaria en octubre pasado.    

Uno de los casos más sonados fue el del Congreso de la Ciudad de México que aprobó por unanimidad incluir la violencia vicaria en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.   

Además de las entidades antes mencionadas, la violencia vicaria también está tipificada en Hidalgo, Baja California Sur, Yucatán, Estado de México, Guanajuato, Sinaloa, Colima y San Luis Potosí. 

Guanajuato reconoce la violencia vicaria  

En materia de la erradicación de la violencia de género, Guanajuato también levantó la mano y el Congreso Estatal aprobó la reforma del artículo 5 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, adicionando una fracción XV para considerar a la violencia vicaria como cualquier acción u omisión ejercida contra.  

Igualmente, se modificó el artículo 103 del Código Civil para que las personas que van a contraer matrimonio sean informadas sobre la prevención, detección, atención, sanción y erradicación de violencia familia y violencia de género.  

Y se reformó el artículo 500, también del Código Civil, para que una sentencia condenatoria en la que se actualice la violencia vicaria sea también causal en la suspensión de la patria potestad. 

Un comentario

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto: