Ante el halo de violencia que cubre al Bajío, especialmente al estado de Guanajuato, este Día de San Valentín o Día del Amor y la Amistad luce como el pretexto perfecto para cambiar la realidad existente; no obstante, también yace como el motivo perfecto para acelerar la economía de algunos sectores.
Es bien sabido que, desde su conmemoración, el 14 de febrero ha sido acusado de ser una celebración que motiva el consumismo y no los sentimientos de las personas, al sugerir la demostración de afecto a través de obsequios, flores, chocolates, etc.
Sin embargo, el Día del Amor y la Amistad también luce como el mejor pretexto para subsanar las economías locales, las cuales desde la pandemia y ahora con la inflación, no la han pasado nada bien.
En el caso particular de Guanajuato, además del impulso que dará el día de los enamorados a la economía, se le debe sumar que la entidad cuenta con algunos de los lugares más románticos del país, en los que las parejas suelen recurrir para demostrar el mucho amor que se profesan.
No por nada, desde hace algún tiempo, en Guanajuato se le ha dado un fuerte impulso al llamado Turismo de Romance, erigiéndose como el destino predilecto no solo para el 14 de febrero, sino para todo el año, demostrando además que se puede hacer encajar perfectamente el binomio dinero y amor.
De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) este 14 de febrero podría tener una derrama económica más de 25 mil millones de pesos, 13% más que el año anterior.#MercanaConsulting #diadelamoryamistad #diadelamor2023 pic.twitter.com/0rvnEnWNoj
— Mercana Consulting (@MercanaConsult1) February 14, 2023
Números en la semana del amor
No son pocos los que afirman que el 14 de febrero es una de las celebraciones más importantes para la economía del país, por lo que desde el año pasado se ha visto como un impulso extra a la tan anhelada reactivación económica.
Para este año, de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turísticos (Canaco – Servytur) se esperan ventas superiores a los 25 mil millones de pesos a nivel nacional derivadas del Día del Amor y la Amistad, siendo dicha cifra un 13% más de lo recuperado el año pasado.
Ahora bien, la Canaco León ha estimado que en el estado se puedan generar una derrama económica de más de 365 millones de pesos.
Uno de los sectores más favorecidos por el 14 de febrero sería el hotelero, principalmente en Guanajuato Capital donde se esperaba un 90 de ocupación entre el 12 y el 19 de febrero, así como una derrama superior a los 13 millones.
#SEDECO informa:
🏹 Para este próximo #14DeFebrero #DíaDelAmorYLaAmistad, se estima una derrama económica de:
💵 1,867 millones de pesos, 6% más que en 2022.
♥️ Se beneficiarán 89,322 unidades económicas.
📰 Consulta toda la información en este link👇https://t.co/3m7opZWAwi pic.twitter.com/W8gMJ9l5NR
— Secretaría de Desarrollo Económico (@SedecoCDMX) February 12, 2023
Inflación cobra factura en el Día del Amor y la Amistad
Ahora bien, existen buenos referentes para pensar que la celebración del 14 de febrero dejará buenos dividendos a las economías locales; sin embargo, yace como pertinente mencionar que dicha celebración se verá afectada por la inflación y el aumento de precios.
Habitaciones de hotel, cenas románticas en restaurantes, regalos de perfumería, joyería, ropa o calzado, así como flores, chocolates y botellas de licor son lo más socorrido en esta fecha, pero no por ello son baratos.
De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), en pleno 2023, los mexicanos deberán desembolsar un promedio de $1,900 pesos para celebrar con su pareja el Día del Amor y la Amistad, toda vez que los gastos en este día dispararon hasta en 132%.
Datos recopilados indican que, una docena de rosas oscila entre los $140 y $490 pesos; globos decorativos entre los $40 y $250 pesos; chocolates desde los $50 hasta los $150 pesos; peluches $140 a $500 pesos y cenas en pareja que van desde $300 hasta $1,900 pesos.
Finalmente, en este sentido, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), informó que en promedio un hombre destinó $868 pesos al gasto de San Valentín por $815 de las mujeres.
Perfil del Autor
Últimas notas
Nacional22 de septiembre de 2023Miles de migrantes llegan a Irapuato en espera de «La Bestia»
Historias21 de septiembre de 2023¿Wendy Guevara abandona telenovela de Juan Osorio para dar su show en Estados Unidos?
Deportes20 de septiembre de 2023Propietarios de palcos y plateas del Estadio León corren el riesgo de perder su propiedad
Guanajuato20 de septiembre de 2023El 80% de los casos de cáncer infantil se curan en Guanajuato