¿Cómo está dinamizando el nearshoring a las exportaciones guanajuatenses?

El nearshoring se encuentra en auge en México.
¿Cómo está dinamizando el nearshoring a las exportaciones guanajuatenses?

Han empezado a fluir los datos sobre las exportaciones mexicanas durante 2022, principalmente los correspondientes a los tres primeros trimestres del año, y los mismos han revelado que entidades como Jalisco y Guanajuato se han equiparado a los estados del norte del país, gracias al impulso del nearshoring. 

De acuerdo con dichas cifras, el estado guanajuatense registró una tasa de crecimiento del 16.9% en lo que respecta a sus exportaciones, lo cual se tradujo en un acumulado de 23 mil 510 millones de dólares. 

Asimismo, datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y correspondientes a los resultados de las Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF), correspondientes al 3T del 2022, indican que Guanajuato se posicionó como el sexto estado con la mayor contribución al valor total del país, con el 6.2%. 

Por subsectores, Guanajuato se sitúo como la segunda entidad que generó la mayor participación en el valor total de las exportaciones de equipo de transporte durante el tercer trimestre del año; mientras que, fue la quinta en las exportaciones de agricultura. 

Todo esto, como ya se subrayó, ha sido en gran medida al aprovechamiento del nearshoring, que se ha manifestado en México de manera importante, convirtiéndose en una realidad del entorno económico. 

Incluso, el Banco de México precisó que durante la segunda mitad de 2021 y la primera del 2022 el número de empresas extranjeras que llegaron a México para beneficiarse de la cercanía con Estados Unidos se incrementó exponencialmente. 

Por otro lado, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha señalado a México como el país que más ganancias obtendrá del nearshoring en toda Latinoamérica, lo cual no para ahí, toda vez que, tres de cada cuatro empresas estadounidenses piensan en alguna acción para mejorar la resiliencia en su cadena de suministro, donde se incluyen proveedores más cercanos y en particular su vecino del sur. 

Nearshoring y su potencial en México  

El nearshoring consiste en mudar las fábricas del país de origen a uno cercano en el que todo sea más barato, ya sea el salario de los obreros, la electricidad y los combustibles, los insumos y hasta los impuestos. 

México se ha posicionado como un destino ideal para el nearshoring, dadas sus condiciones privilegiadas que guarda con respecto a una de las economías más importantes del mundo como es Estados Unidos. 

La nación latinoamericana, además de compartir frontera con los norteamericanos, también integra con estos y Canadá un tratado de libre comercio, y cuenta con una posición geográfica estratégica. 

También posee una importante infraestructura logística conformada por 117 puertos marítimos y una red nacional de caminos que consta de 175 mil 526 kilómetros de carreteras, 27 mil kilómetros de vías ferroviarias y 76 aeropuertos, entre otras cualidades. 

Por ello, dicha práctica está provocando un incremento en las exportaciones mexicanas, no solo de los estados del norte del país, sino ahora también de los del Bajío, como lo son Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro y San Luis Potosí. 

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto: