Así se vivió la marcha del 8M en Guanajuato

Así se vivió la marcha del 8M en Guanajuato

Entre pañuelos morados, consignas y carteles, miles de mujeres se reunieron la tarde de este miércoles en la capital de Guanajuato para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, así como para alzar la voz y hacer valer sus derechos para una vida libre de violencia.

La marcha dio inicio alrededor de las 5 de la tarde en el Teatro Juárez para avanzar por la avenida principal y calle Positos, hasta llegar a la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, donde los grupos feministas entonaron el conocido tema “Canción sin Miedo” de Vivir Quintana.

Un tema que se ha convertido en un himno de gran significado para todas las mujeres mexicanas y que representa el hartazgo de la sociedad por los feminicidios, así como el compromiso de seguir luchando por los derechos de las víctimas de violencia y acoso.

Así mismo, como señal de solidaridad y de protesta contra la violencia de género, las ciudadanas capitalinas levantaron al aire pancartas, globos y sus puños con pañoletas verdes y violetas.

Previo a la marcha, se organizaron diferentes actividades para apoyar la autonomía económica del movimiento feminista como el Tianguis que estuvo activo desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde en las escalinatas del Teatro Juárez.

“Feliz va a ser el día que no falte ninguna”, “Todas las madres merecen ver a sus hijas volver”, “Queremos que vivan las mujeres”, “Nos queremos vivas, libres y sin miedo”; fueron algunas de las consignas que se pudieron leer en los carteles de las mujeres que marcharon de forma pacífica en la capital.

Marcha del 8M: Un símbolo de sororidad

El movimiento feminista es una lucha social histórica que conmemora los esfuerzos por la igualdad, el reconocimiento y el cumplimiento efectivo de los derechos de las mujeres. Por ello, cada 8 de marzo, son millones de feministas las que se reúnen en espacios públicos para tomar las calles importantes de todo el país.

Es necesario recordar la importancia de reconocer la historia de los derechos políticos, sociales y económicos de mujeres y niñas que luchan por un mundo igualitario, libre de violencia y discriminación.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

MUJERES GUANAJUATENSES: ELLA ES ANA «LA CHICA DE LOS PAYS»

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto: