El estado de Guanajuato se viste de gala, especialmente el municipio de Irapuato, porque del 17 de marzo al 02 de abril tendrá lugar la celebración de la Feria de las Fresas, un magno evento que hace honor justamente a la fresa, uno de los productos agrícolas más representativos de la región.
La fresa además es un fruto que representa un gran valor comercial para la economía de Irapuato y el estado en general, pero no es todo; ya que, ha permitido a México convertirse en uno de los principales productores y exportadores de este producto a nivel mundial.
Fue en plena pandemia, en el año 2020 cuando nuestro país se consolidó como el mayor exportador de fresas del mundo, desplazando a España, quien hasta entonces ocupaba esa posición, o al menos así lo había sido durante las últimas dos décadas. En aquel entonces, las exportaciones mexicanas de fresa sumaron 851 millones de dólares.
Un año más tarde, las exportaciones mexicanas nuevamente rompieron récord, logrando un alza de 17.6% en valor y 11.5% en volumen entre enero y septiembre, tal como lo dio a conocer la Secretaría de Economía, siendo los principales mercados destino Estados Unidos, Canadá, Chile y Japón.
Producción nacional de fresa
En México, la producción de fresa se divide entre cinco estados principalmente, Michoacán, Guanajuato, Baja California, Estado de México y Baja California Sur, cuyo volumen de producción en 2021 fue de 532 mil 814 toneladas.
La primera posición la ocupa Michoacán con una producción que asciende a las 326 mil 191 toneladas en 7 mil 291 hectáreas cosechadas; sin embargo, su rendimiento promedio es menor que el de Guanajuato, segundo lugar en producción, que registra 58.8 toneladas por hectárea contra las 44.7 de la entidad del Occidente.
De la misma forma, Irapuato ha logrado colocarse entre los 10 municipios con mayor producción de fresa en México, aunque recién el año pasado, de acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanajuato, Tarandacuao Silao y Guanajuato Capital, repuntaron en producción.
Las fresas de Guanajuato
Es sabido que la producción de fresa puede variar dependiendo la región y el clima, pero en el caso de Irapuato, se tiene el mejor fruto del estado de Guanajuato, por lo que se ha considerado como la capital mundial de la fresa.
Cifras actualizadas hasta el año 2022 establecen que, la entidad produce 80 mil y 100 mil toneladas anuales de fresas, de las cuales el 70% se destina a la exportación y el 30% restante para el consumo local.
Al contar con diversas características de suelo, clima y de más, que han permitido las buenas condiciones para que se dé la fresa, otros municipios del estado se han sumado a este tipo de producción, como Tarandacuao, Abasolo y Valle de Santiago, que han multiplicado sus cultivos por considerar el producto altamente rentable.
La historia narra que la fresa llegó a México en 1849, debido a la influencia francesa durante el Porfiriato, y se extendió al interior de la República, hasta que llegó a Guanajuato, donde sus cultivos aprovecharon las aguas del Río Silao.
No obstante, fue hasta 1858 cuando se empezó a cultivar la fresa en suelo guanajuatense; mientras que, se acredita a Carlos Drogge y Joaquín Chico que el mercado de este fruto tuviera un mayor auge, incluso haciendo despegar el embarque y la venta a otras zonas de México.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Se consolida Guanajuato como líder productor de brócoli
Perfil del Autor
Últimas notas
Nacional22 de septiembre de 2023Miles de migrantes llegan a Irapuato en espera de «La Bestia»
Historias21 de septiembre de 2023¿Wendy Guevara abandona telenovela de Juan Osorio para dar su show en Estados Unidos?
Deportes20 de septiembre de 2023Propietarios de palcos y plateas del Estadio León corren el riesgo de perder su propiedad
Guanajuato20 de septiembre de 2023El 80% de los casos de cáncer infantil se curan en Guanajuato
2 comentarios