En el estado de Guanajuato, no hay semana que no empiece con noticias negativas, en las que la violencia y la criminalidad se hacen presentes, por ello es difícil pensar que haya motivos que sean causa de felicidad en la ciudadanía guanajuatense.
Por ejemplo, esta semana que empezó precedida por el puente del 21 de marzo, nuevamente inició con la noticia de que Celaya fue escenario de enfrentamientos entre autoridades y el crimen organizado, que dejó como resultado cinco muertos; en tanto, siguen saliendo nuevas pistas sobre la desaparición de las seis mujeres celayenses.
Asimismo, cifras de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) indicaron que tomando como referencia los casos de feminicidio y violencia en Guanajuato, el estado yace como uno de los más peligrosos del país para las mujeres.
También, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre 2011 y 2021, las defunciones por homicidio de mujeres crecieron 732% en la entidad, al pasar de 65 a 541 asesinatos por año, solo tomando en consideración casos del género femenino.
Por todo esto, es que difícilmente se podría hablar de felicidad y alegría en Guanajuato, aun cuando algunos indicadores económicos señalan a la entidad como una de las más prosperas para el entorno industrial.
¡El lunes es el Día Internacional de la Felicidad!
Todos podemos encontrar momentos de felicidad, incluso en tiempos difíciles. Practica la relajación, la atención plena y el contacto con amigos y familiares para aumentar tu bienestar general. https://t.co/XPkS2JbGHs pic.twitter.com/k8rMs1W9zh
— Naciones Unidas (@ONU_es) March 20, 2023
Día Internacional de la Felicidad
No obstante, a pesar de todo lo que acontece en Guanajuato, este 20 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Felicidad, una efeméride proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de celebrar este estado de ánimo como parte integral en el desarrollo y bienestar de los seres humanos.
De acuerdo con la propia ONU, la felicidad sí es posible, sobre todo porque se constituye como un derecho universal, y no una utopía difícil de alcanzar, aun cuando el panorama puede ser muy sombrío, como sucede en el Bajío.
Por otro lado, sí bien no se habla tal cual, de la eliminación de la violencia o la criminalidad como elemento para alcanzar la felicidad, toda vez que los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible solo refieren a la erradicación de la pobreza, la desigualdad y el cuidado del planeta, si forman parte de las principales causas para vivir con todo, menos felicidad.
Sin embargo, justamente el significado del Día Internacional de la Felicidad yace como una fecha de eterna invitación para agradecer, sonreír, soñar y creer en un mejor mañana, que por ende permita la felicidad tanto individual como colectiva.
México y su disminución de bienestar
No han sido buenos años para el país, porque cuando parecía que las cosas empezaban a mejorar y se acomodaban tras un agitado cambio de sexenio, llegó la pandemia, los confinamientos, y tras ellos, la inflación y la crisis.
Obviamente, estos factores sumados al crimen y violencia que se vive en todo el país han alejado a las personas de la felicidad.
De acuerdo con el Informe Mundial sobre la Felicidad 2023, auspiciado por la ONU, México se ubicó en la posición 36 de 137 países con un puntaje de 6.330 en una escala de 0 a 10, ganando así 10 posiciones con respecto a 2022, cuando se ubicó en el lugar 46 con 6.128.
No obstante, los mexicanos lejos se encuentran de experimentar la felicidad de la que se goza en otras naciones como Finlandia, Dinamarca, Islandia, Israel y Holanda, las cuales encabezan el listado.
Algunos expertos han apuntado al Covid como una de las causas para que los mexicanos sientan menor felicidad, toda vez que consideran que una de las secuelas justamente yace en la perdida de la felicidad como estado de ánimo que genera bienestar y satisfacción.
Por eso es que, también se recomienda que, para mejorar los niveles de felicidad, se puede optar por acciones fáciles pero efectivas que pueden ir desde tomar el sol, pasar más tiempo con los seres queridos, meditar e incluso dormir más, hasta forjar relaciones saludables, realizar actos de bondad, rodearse de personas felices y sonreír con mayor frecuencia.
Perfil del Autor
Últimas notas
Nacional22 de septiembre de 2023Miles de migrantes llegan a Irapuato en espera de «La Bestia»
Historias21 de septiembre de 2023¿Wendy Guevara abandona telenovela de Juan Osorio para dar su show en Estados Unidos?
Deportes20 de septiembre de 2023Propietarios de palcos y plateas del Estadio León corren el riesgo de perder su propiedad
Guanajuato20 de septiembre de 2023El 80% de los casos de cáncer infantil se curan en Guanajuato