Descubre las zonas arqueológicas de Guanajuato

Descubre las zonas arqueológicas de Guanajuato

Se acercan las vacaciones de Semana Santa y aventurarse en los destinos históricos, para conocer las raíces prehispánicas de Guanajuato es una excelente opción. Para ello, te recomendamos visitar las Zonas Arqueológicas que puedes encontrar en diferentes municipios del estado.

Arroyo Seco, Cañada de la Virgen, El Cóporo, Peralta y Plazuelas son los centros ceremoniales más característicos del bajío que recorren la historia de las civilizaciones mesoamericanas que habitaron este territorio.

Cada una de ellas cuenta con una particularidad que nos permite ahondar en la civilización antigua guanajuatense. Conoce más sobre su historia y todo lo que necesitas saber para explorarlas.

Las pinturas rupestres de Arroyo Seco

Ubicado al sureste del municipio de Victoria, este sitio arqueológico se distingue por ser uno de los lugares en todo el país con mayor concentración de pinturas rupestres de importante valor histórico. Pues, son alrededor de 46 grafías que se han descubierto y en las que se pueden observar representaciones de actividades humanas como la caza y la danza.

Para llegar a estos vestigios, se debe emprender una verdadera aventura realizando un extenso recorrido por un recinto natural con caminos planos y otros con formaciones rocosas, mientras se aprecia un increíble paisaje lleno de fauna y vegetación propios de la zona.

El centro astronómico de Cañada de la Virgen

Este asentamiento prehispánico de origen Otomí, se encuentra a cuarenta minutos del centro de San Miguel de Allende y es uno de los sitios arqueológicos más conocidos de Guanajuato debido a la gran cantidad de visitantes que recibe al año, pues sus impresionantes construcciones la han convertido en una relevante atracción turista.

Sus templos presentan una alineación simétrica con los astros que sus antiguos habitantes construyeron a partir de la contemplación de la ruta del sol, cuya característica la hace una ciudad única entre los centros ceremoniales mesoamericanos.

Puedes visitar esta joya natural de 10 de la mañana a 6 de la tarde en un recorrido guiado que esta disponible cada dos horas.

Los altos montes de El Cóporo

El Cóporo es considerado un antiguo asentamiento agrícola, sin embargo, hoy en día es una reserva natural que cuenta con 16 especies diferentes de nopal, lo que lo convierte en uno de los sitios con mayor diversidad de esta planta en México.

Los grandes montes de la Sierra de Santa Bárbara en el municipio de Ocampo, es el lugar que aloja este místico espacio que se compone de distintos espacios arquitectónicos y en donde se han localizado objetos de cerámica y herramientas de piedra.

La cancha de juego de pelota en Plazuelas

Se trata de una de las ciudades más complejas de la región, debido a que en él se encuentran en más de 1000 rocas varios símbolos distribuidos y cuyo espacio sobresale por su integración al paisaje, edificándose cuidadosamente para no romper el orden de su entorno.

Dentro de su arquitectura; que se sitúa en el municipio de Pénjamo, se puede apreciar una icónica cancha del juego de pelota con unas esculturas en forma de marcadores de juego.

El extenso territorio de Peralta

Localizada en el municipio de Abasolo, se encuentra una de las zonas arqueológicas de mayor extensión, ya que dentro de su territorio se ubican templos, plazas y patios hundidos que, según expertos, fueron construidos por Toltecas y Chichimecas.

Aquí, como en las demás zonas arqueológicas de Guanajuato, hay que prepararse para recorrer varios kilómetros de camino. Por lo tanto, se te recomienda llevar gorra o sombrero, suficiente agua y disfrutar de toda la cultura guanajuatense.

Las Zonas Arqueológicas de Guanajuato están abiertas al público en general de martes a domingo. La admisión general tiene un costo de 55 pesos; a excepción de la zona arqueológica Cañada de la Virgen, que tiene un precio general de 70 pesos.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Zonas arqueológicas de Guanajuato recibirán a la primavera

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto: