Fue anunciada la 26ª edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF por sus siglas en inglés), la cual tendrá lugar del 20 al 31 de julio.
El festival además tendrá como sedes las ciudades del centro del estado de Guanajuato tales como León, San Miguel de Allende e Irapuato.
Presentamos la imagen del #GIFF2023, creada por Inteligencia Artificial guiada por Analí Jaramillo.
En esta edición del festival hablaremos de las ventajas y amenazas de la IA para las industrias creativas, principalmente la cinematográfica.Más Info:👉👉https://t.co/LXikB2tjTM pic.twitter.com/bqAQmZZCK5
— Guanajuato Film Fest (@giffmx) March 28, 2023
IA dará dirección al festival
Para esta ocasión el GIFF abordará los retos y oportunidades que representa la Inteligencia Artificial (IA) para las industrias creativas, principalmente la audiovisual.
De acuerdo con los organizadores del festival, las nuevas tecnologías prometen revolucionar la forma en la que trabajamos, vivimos e incluso cómo pensamos.
Por ello, en fidelidad al espíritu de vanguardia del GIFF, la IA será utilizada en todas las áreas del Festival, tales como editorial, eventos, acreditaciones, conferencias, etc., como muestra de los nuevos caminos que se abren a la creatividad.
Por al motivo, la imagen del festival para este 2023 fue diseñada por IA guiada por el artista gráfica Analí Jaramillo.
Durante el evento, la comunidad fílmica internacional reunida en Guanajuato tendrá la oportunidad de analizar a fondo las consecuencias tanto predecibles como impredecibles que trae consigo la más reciente revolución digital.
Además, el GIFF 2023 pondrá sobre la mesa las preguntas más complicadas sobre:
- Propiedad intelectual
- Toma de decisiones
- Privacidad
- Homogeneización de contenidos y actualización de legislaciones
- Asimilación de forma responsable las flamantes aptitudes que ofrece el mundo contemporáneo
- Modos creativos que no se han visto hasta ahora
¿Qué es el GIFF?
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) es un espacio para la exhibición de cine de calidad, donde se reúnen cineastas y todo aquel que busca ingresar a este grupo de creadores del séptimo arte.
Con 13 años de formación, cuenta con un total de 164 cortometrajes producidos, mil 640 realizadores formados, 263 talleres especializados impartidos, 3 países invitados, 17 estados de la república y 44 comunidades guanajuatenses impactadas.
Fue fundado en 1998 por Sarah Hoch y Ernesto Herrera y se ha constituido a lo largo de este cuarto de siglo como un núcleo vital de formación que contribuye al éxito de los nuevos cineastas, actores, productores, guionistas y técnicos de nuestro país.
El GIFF cuenta con una selección oficial en competencia y muestras especiales con lo más selecto del cine mexicano e internacional.
También conferencias, talleres, espacios de industria, conciertos, homenajes, estrenos y muchas actividades más para disfrutar juntos del arte y la cultura en los espacios privilegiados que ofrecen las ciudades guanajuatenses.
¡Llamando a todxs los cineastas de México y del Mundo! 🌎 La convocatoria para la edición del #GIFF2023 esta abierta hasta el 1ro de abril.📽️
Mas detalles en👉https://t.co/lwxtdJQ05l#MásCinePorFavor #MásCineMexicanoPorFavor #Cine #Films #Festival #FilmFestivals2023 pic.twitter.com/K2GeBc519M
— Guanajuato Film Fest (@giffmx) January 16, 2023
Inscripciones para participar
La convocatoria para participar en la edición de este año estará abierta hasta el 1° de abril y las categorías que maneja el GIFF son las siguientes:
- Cortometrajes: ficción, experimental, animación, documental, realidad virtual, México y Guanajuato.
- Largometrajes: largometraje documental internacional, largometraje documental México, largometraje ficción internacional, largometraje ficción México.
En tanto, para continuar impulsando al cine mexicano, la inscripción es completamente gratuita para los cineastas nacionales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Celayense gana el «Premio de Animación de Tokio»
2 comentarios