Productores de Cajeta de Celaya buscan certificación IGP

La invitación está hecha para los productores de Cajeta de los municipios reconocidos y que deseen obtener el IGP.
Productores de Cajeta de Celaya buscan certificación IGP

De acuerdo con Rebeca Reyes Carmona, directora de Extensión Universitaria de la Universidad de Celaya, de febrero a la fecha, ya son siete las empresas inscritas en el proceso de certificación para obtener la Indicación Geográfica Protegida (IGP) «Cajeta de Celaya».

La Vencedora, La Tradicional, Cajeta La Chivita, La Fina, Cinco Estrellas y La Reyna son las empresas que hasta el momento se mantienen en dicho proceso, siendo tres de estas las que ya recibieron la vista por parte de los auditores que revisan todo el proceso de elaboración de la cajeta.

Asimismo, Reyes Carmona mencionó que, de las tres visitadas, de dos ya se tiene el informe para su análisis, que son La Vencedora y La Tradicional, que ya tienen en cumplimiento su auditoría y una vez que se termine de revisar se envía al IMPI para su validez.

En tanto, hay una tercera empresa que se visitó y está por prepararse el informe.

Otras empresas esperan visita de los auditores

Por otro lado, de las otras inscritas, se está a la espera de agendar la visita por parte de los auditores, porque debe ser a la hora que reciben la leche, además hay varios procesos que se tienen que auditar y los tiempos tienen que compaginarse, precisó la catedrática.

Además, la Directora de Extensión Universitaria de la Universidad de Celaya señaló destacó que, en dicho proceso de certificación para obtener la Indicación Geográfica Protegida (IGP) «Cajeta de Celaya» también pueden participar productores de los municipios de:

  • Apaseo el Grande
  • Juventino Rosas
  • Cortazar
  • Villagrán

Cajeteros deben aprovechar 

A decir de Rebeca Reyes Carmona, la Asociación de Cajeteros está compuesta por 13 empresarios, pero en el municipio se tiene registro de entre 25 a 30, mientras que los otros municipios tienen sus propios registros.

De tal forma que, la invitación para los productores de Cajeta de los municipios reconocidos y que deseen obtener el IGP se encuentra disponible.

Y subrayó que, pueden acercarse de manera permanente a la Universidad o bien registrarse en línea en la liga: https://forms.gle/9bcWhhcxa8ehvHnbA.

Finalmente, recordó a los cajeteros de Celaya que aprovechen, porque el gobierno municipal los apoya con 2 mil 500 pesos, de los 3 mil que cuesta la auditoría que hace la Universidad de Celaya.

¿Qué es el IGP?

El distintivo de la protección a la Indicación Geográfica Protegida (IGP) «Cajeta de Celaya» fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, en junio del año pasado.

Para octubre de 2022, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y su Dirección Divisional de Marcas, entregó a los municipios donde se elabora este producto, el distintivo de la protección a la Indicación Geográfica Cajeta de Celaya.

La certificación es otorgada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que es la entidad encargada de entregar este distintivo que identifica el origen geográfico y establece normas y reglamentos para generar sistemas de trazabilidad, verificación y control a fin de garantizar calidad y conformidad, a través de la Universidad de Celaya, que cuenta con esa autorización.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Cebadina, refrescante tradición guanajuatense

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto: