En fechas recientes mucho se ha escuchado sobre el fentanilo y su consumo que se esparce rápidamente por Estados Unidos, lo cual incluso ha llegado a provocar una crisis sanitaria que ha prendido todas las alertas en el gobierno de nuestro vecino del norte.
El problema es tal que, en el lapso de un año, entre agosto de 2021 y agosto de 2022, se registraron 107 mil 735 muertos por sobredosis en la Unión Americana, siendo dos tercios de estos por opioides sintéticos como el fentanilo.
De acuerdo con la Administración de Control de Drogas (DEA) México y China yacen como los principales fabricantes de fentanilo y los ha acusado de no poner medidas efectivas para controlar la generación y la circulación de dicho opioide hacia su país.
Asimismo, un reporte de la misma agencia señala que el fentanilo es una droga altamente rentable, toda vez que la adquisición de un kilogramo altamente puro, proveniente de China, oscila entre los 3 mil 300 y los 5 mil dólares.
Dicho kilogramo se diluye o mezcla con otras sustancias para obtener de 16 a 24 kilos del fármaco final, lo que resulta en una ganancia de alrededor de 1.9 millones de dólares.
¿Qué es el fentanilo?
De acuerdo con el portal de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el fentanilo es un opioide sintético que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina.
Además, ha sido descrito por varios especialistas como una sustancia que se sintetizó a partir de la naturaleza, utilizado en el ámbito de la salud para aliviar el dolor, porque principalmente produce sedación.
En su uso médico está prescrito para personas que tienen dolor muy intenso, por ejemplo, personas con cáncer terminal o padecimientos que generan dolor crónico.
Por otro lado, según como lo establece el Centro de Atención Integral en Adicciones (CAIA) en Guanajuato, el fentanilo puede venir en polvo o de forma líquida, y al utilizarse como un medicamento corre el riesgo de venderse en el mercado negro.
Actualmente, no se identifica a esta droga en algún punto especifico del mercado negro en León o en algún otro municipio del estado, pero puede camuflarse fácilmente en alimentos y/o medicamentos, estos últimos sobre todo los que tienen presentación en gotas o spray.
¿Qué pasa con el FENTANILO?💉👀 pic.twitter.com/e10GUq9cmL
— Sandra (@lahiperactina) May 10, 2023
Presencia del opioide en Guanajuato
Las autoridades locales han negado presencia visible de fentanilo en el estado; no obstante, dada la penetración que el opioide sintético ha tenido en Estados Unidos, todo apunta a que en el mercado local podría adquirir los mismos tintes, toda vez que México es un país productor y distribuidor.
Por lo pronto, de acuerdo con las autoridades sanitarias locales, el único registro que hasta ahora ha informado la Fiscalía de Guanajuato es el de las 49 dosis aseguradas en noviembre del 2021; sin embargo, esta situación podría cambiar en los próximos años.
Al respecto, en marzo pasado, al hacer la presentación de la campaña “Si te drogas, te dañas”, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador señaló al corredor industrial de Guanajuato como el principal foco de consumo de fentanilo, por lo que todo apuntaba a que dicha droga ya circulaba entre jóvenes y trabajadores de maquilas.
Asimismo, el mandatario sugirió que el alto porcentaje de homicidios en Guanajuato ocurre por el consumo de fentanilo, así como la disputa entre células del crimen organizado, tendiendo una relación del 80% el opioide sintético con la criminalidad.
Autoridades sanitarias confirman presencia de fentanilo
Luego de las declaraciones del presidente, el secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, señaló que en la entidad sí ya hay registro de personas que han consumido fentanilo.
No obstante, reconoció que la única manera que tiene el estado para determinar la existencia del consumo del opioide es la palabra de los consumidores que son atendidos en algunos de los nueve Centros de Atención Integral contra las adicciones que hay en territorio guanajuatense.
A pesar de la revelación, el funcionario público estableció que dicha droga se encuentra lejos de ser la más consumida en el estado, luego de que las sustancias de mayor consumo son el alcohol, tabaco, cristal, cocaína, mariguana, y otros tipos de anfetaminas.
Por su parte, el CAIA ha abierto 40 expedientes en Guanajuato hasta enero del 2023, lo que reafirma que el fentanilo ya entró al estado, pero aún es poco conocido.
Finalmente, el Centro de Rehabilitación Unidos del Bajío (CRUB) subrayó que, si las autoridades no detienen el ingreso del fentanilo a Guanajuato, en dos o tres años será la principal droga que se consuma en el estado, lo cual se acentúa más, tomando en cuenta que los grupos vulnerables no son los únicos que están en riesgo.
El fentanilo es una droga mucho más adictiva, peligrosa, además de barata y fácil de conseguir, que acaba con la vida de los adictos muy rápido, y basta con probarla una sola vez para quedar bajo su dependencia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Recuento de violencia en el estado, ¿Qué tan lejos está Guanajuato de encontrar paz?
Perfil del Autor
Últimas notas
Estilo de vida7 de diciembre de 2023Santa Fe Klan prepara su propia bioserie, busca actores
Guanajuato7 de diciembre de 2023Tendremos nuevo aeropuerto en San Miguel de Allende
Guanajuato6 de diciembre de 2023Amlo señala que los estudiantes de medicina en Celaya murieron por consumo de drogas
Estilo de vida6 de diciembre de 2023Hombres «Golden Retriever»: la tendencia que redefine el ideal romántico
Un comentario