Tomando como punto de partida que la leche materna es el alimento esencial para todos los recién nacidos a corto, mediano y largo plazo es que se creo el proyecto en Irapuato, de tener el primer Banco de Leche Humana en el estado.
Produce un aproximado de 100 litros al mes para ayudar a miles de niños y niñas que nacieron prematuramente o que no pueden ser amamantados por sus madres por diversas causas.
En México, actualmente existen más 34 bancos de leche materna y Guanajuato puede presumir de tener el suyo desde hace más de cuatro años, siendo de los únicos en el país que cuenta con una certificación ISO 900-2005 que garantiza la calidad y seguridad de los procesos.
Hoy estos lugares adquieren un doble valor, toda vez que, cada 19 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Donación de Leche Materna, para resaltar la importancia que tiene esto en los primeros meses de vida de los recién nacidos.
Red del Banco de Leche Humana
La Red del Banco de Leche Humana está formada por más de 30 lactarios para proveer a los recién nacidos hospitalizados con leche materna pasteurizada.
Durante 2022, estos espacios beneficiaron a más de tres mil niñas y niños recién nacidos en todo el estado.
Y es que la leche materna les proporciona a los infantes los nutrientes que necesitan durante sus primeros seis meses de vida de manera exclusiva y, posteriormente, los protege de enfermedades infecciosas y crónicas.
Sin dejar de lado sus múltiples beneficios, como el mejoramiento del neurodesarrollo de los recién nacidos.
Leche humana pasteurizada
Se trata de la leche materna donada por mujeres que actualmente están amamantando a sus propios bebés y tienen un suministro abundante de leche.
Dichas mujeres donan su leche extra al Banco de Leche para los bebés que puedan necesitarla y es así que en el banco se recolecta, analiza, procesa, almacena y distribuye la leche humana a los recién nacidos graves que se encuentran en las unidades de cuidados intensivos neonatales.
Al mes, de acuerdo con el Banco de Leche Humana de Guanajuato, son donados al menos 100 litros de leche humana, en donde los municipios de León, Celaya e Irapuato son los que cuentan con mayor número de donantes.
En promedio son más de 50 madres donadoras de leche humana, mismas que tienen las condiciones para producir leche con lo que se han beneficiado a miles de bebés que nacen en el estado y que por razones diferentes no pueden ser alimentados en primera instancia por sus mamás.
Sin embargo, en ocasiones es insuficiente, por lo que es importante que madres que tienen producción de leche en exceso o que le queda sobrante luego de alimentar a su bebé no la desperdicie y mejor la done para los recién nacidos que no lo pueden hacer directamente de su mamá.
Para las mujeres interesadas en donar su leche, pueden hacerlo, siempre y cuando esta cumpla con los requisitos del sistema de Salud en el estado para que este producto pueda servir para generar acciones en pro de los bebés.
Con información de El Sol de León
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Hipertensión Arterial, el enemigo silencioso
Un comentario