En días pasados, desde Croacia, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo anunció que el próximo año la ciudad de León será sede del Concurso Mundial de Bruselas 2024, uno de los eventos internacionales de vino más importantes y de mayor referencia a nivel mundial.
El mandatario estatal compartió además que, la importancia de dicho anuncio radica en que será la primera vez que el evento sea llevado hasta América, y la segunda que salga de Europa, por lo que, los amantes del vino ya podrán apartar las fechas del 6, 7, 8 y 9 de junio del siguiente año para tan magro acontecimiento.
De modo que, el evento que llegará hasta Guanajuato confirma el gran impulso que se le está dando a la industria del vino en esta región del país, toda vez que el estado cuenta con 400 años de historia vitivinícola, pero fue relativamente hace poco cuando se retomó la vocación, así como el desarrollo de grandes empresas y viñedos.
Empuje a la industria
A principios de 2023, las autoridades locales establecieron que un plazo de 10 años, el estado deberá ser uno de los líderes en producción y comercialización vitivinícola.
Y esto viene tomando forma desde el 2020, cuando se generó la Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola del Estado de Guanajuato.
Para 2022, la entidad logró la titularidad de la Comisión Vitivinícola de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), y a partir de ahí, se decidió que este año se efectuarían más acciones para levantar dicha industria.
De igual manera, las autoridades locales decidieron poner en marcha otras acciones como la creación de la plataforma de negocios “Vive el Vino”, la cual tendrá un encuentro en León del 22 al 24 de junio próximo, en donde se buscará concretar una alianza con los estados vitivinícolas de la región del Bajío – Occidente.
De ahí que, el gobernador Sinhue en tierra europeas estableciera que, su estado cuenta con experiencia en eventos internacionales y con la capacidad e infraestructura necesaria para llevar a cabo encuentros como el Concurso Mundial de Bruselas 2024.
Asimismo, Guanajuato es la entidad que más impulso le está dando actualmente a la actividad vitivinícola en México y cuenta con condiciones fisiográficas de clima para el desarrollo de la Vid.
Industria del vino guanajuatense
Por sus características agroclimáticas, el territorio guanajuatense imprime un carácter único a sus vinos; de ahí que, sea el quinto productor de uva a nivel nacional, y el quinto lugar nacional en plantaciones, al contar con 485 hectáreas sembradas y más de 100 hectáreas proyectadas.
También, la entidad se destaca como el cuarto lugar nacional en producción de vino, al contar con 46 proyectos vinícolas y vitivinícolas; 34 bodegas que integran la Asociación Uva y Vino de Guanajuato; y 25 proyectos enoturísticos.
Además, ostenta la Ruta del Vino, que comprende viñedos en San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Francisco del Rincón y San Felipe.
Y adicionalmente se suman sus alianzas internacionales con Argentina, España y Uruguay, así como la conformación del Consejo Directivo de Uva y Vino de Guanajuato.
Por todo esto, se apuesta a que, en el estado, la industria del vino en los próximos cinco años produzca más de 1 millón de botellas, más de 100 etiquetas, pero sobre todo pase de 400 a 1,000 hectáreas producidas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Disfruta de la Feria Nacional de las Nieves 2023