Esfuerzo de mujeres ha permitido posicionar al Fútbol Femenino

Poco a poco se va desarrollando el Fútbol Femenino en el Bajío.
Esfuerzo de mujeres ha permitido posicionar al Fútbol Femenino

No solo en México, sino en todo el mundo, el fútbol es uno de los deportes más populares; sin embargo, el Fútbol Femenino ha luchado contracorriente para abrirse un espacio en el profesionalismo y lograr el reconocimiento que merece. 

Por ello, es que este 23 de mayo se celebra, aunque no de manera oficial, el Día Internacional del Fútbol Femenino, como un homenaje a todas aquellas personas que han sumado a romper las barreras en el deporte, pero sobre todo en el balompié. 

Lo más interesante de dicha efeméride es que se creó en 2015, por iniciativa de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF), a la que pertenece México, con el propósito de fomentar la práctica del fútbol entre niñas y jovencitas en todo el mundo. 

Más tarde, la celebración adquirió otros tintes, al ir más allá de promover la igualdad de género en dicha disciplina, para también visibilizar la equidad en las diferentes disciplinas deportivas. 

Historia del Fútbol Femenino  

Aunque pareciera lo contrario, la mujer ha tenido mucha más participación en el desarrollo del fútbol del que se conoce, toda vez que existen vestigios que se remontan a finales del Siglo XIX. 

Para mayor exactitud, el documento más longevo acerca de los comienzos del Fútbol Femenino data de 1894, cuando Nettie Honeyball, una activista de los derechos de la mujer fundó el primer club deportivo denominado British Ladies Football Club; aunque ya existían evidencias de mujeres que jugaban variantes del deporte durante la dinastía Han en China.  

 No obstante, dos años antes en la ciudad de Glasgow, Escocia, ya se había registrado el primer partido de fútbol entre mujeres, pero el primero oficial tuvo lugar en Inglaterra en 1895, al que asistieron alrededor de 10 mil aficionados. 

Luego de los primeros pasos del Fútbol Femenino, un momento clave en la historia fue la Primera Guerra Mundial; ya que, muchos hombres al marcharse al frente de batalla dejaron su lugar en las fábricas a las mujeres, quienes empezaron a formar sus equipos, sobre todo en Inglaterra.  

Por su parte, en América Latina a diferencia de Europa, el deporte no tuvo un desarrollo tan fuerte, salvo en Brasil y Argentina, donde se crearon algunas ligas competitivas y de buen nivel. 

Balompié femenino en México 

Ya son poco más de 70 años desde que el Fútbol Femenino comenzó a escribir su historia en México, e incluso, hasta antes del primer Mundial Femenil que se realizó en China en 1991, el Tri de Mujeres ya había participado en un par de torneos internacionales. 

Muchos aficionados, seguro recuerdan un evento en 1970, mismo año del Mundial varonil, pero que se desarrolló en Italia y que sirvió de impulso para las mujeres, a tal grado que, un año más tarde, se llevó a cabo otro Mundialito Femenil, pero ahora en tierras aztecas, donde la Selección Mexicana Femenina alcanzó un segundo lugar, luego de caer en la final ante Dinamarca.   

Después de aquellas experiencias, otro gran momento para el balompié femenino mexicano fue en 1998, cuando el equipo nacional clasificó a su primera Copa del Mundo, la cual ya estaba avalada por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), y de esa forma pudo participar en el torneo que se disputó en Estados Unidos en 1999. 

De ahí, hubo algunos claroscuros, con clasificaciones épicas y eliminaciones dolorosas, que incluyeron una medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Winnipeg, Canadá. 

Tras varios traspiés, finalmente se decidió impulsar el profesionalismo del Fútbol Femenino en México y se creó La Liga Mexicana Femenil de Fútbol en 2017, en cuyo primer torneo participaron 16 equipos, para luego expandirse hasta 18. 

Esto último ha ayudado enormemente al balompié femenil, porque cada vez se le da un mayor valor a la liga, a las jugadoras y a los equipos, incluso la afición ya está mucho más involucrada, lo cual también ha sido porque se han abierto los grandes recintos deportivos para que ahí se disputen los partidos de mujeres. 

En lo que respecta a Guanajuato, en la Liga MX Femenil participa actualmente el equipo León FC Femenil, el cual ha disputado todos los campeonatos desde la creación de la división. 

No obstante, las Esmeraldas han sido un equipo que no ha podido trascender; ya que, su mejor resultado se remonta al Clausura 2019, cuando terminaron en el lugar 7 de la tabla general y disputaron la que hasta ahora ha sido su única liguilla, desafortunadamente quedaron eliminadas en los cuartos de final. 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Obtiene Guanajuato primeras medallas en Juegos Nacionales 2023

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

%d