El promedio de abasto y cobertura de vacunas, así como los esquemas de vacunación en Guanajuato es de aproximadamente 90 o 95%, cuando a nivel nacional hay estados con 50%.
Pese que a nivel nacional ha habido un desabasto en varias vacunas tanto para niños menores como recién nacidos, la entidad guanajuatense mantiene un excelente nivel, muy por encima de la media nacional.
Vacunación a la vista
Al respecto, el titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Martínez, confirmó que se tiene la vacuna TD.
Esta se aplica a todas las mujeres embarazadas y menores o personas que cuando tienen algún accidente y se cortan con algún metal, como fierro oxidado, pueden aplicársela.
Además, con esta vacuna se han estado cubriendo las necesidades del desabasto que generó la falta de vacuna de tétanos que ha estado muy escasa en todo el mundo durante los últimos cinco años.
El funcionario señaló que la Federación ha comentado que la falta de esta vacuna es porque, durante la pandemia de Covid-19, el mundo se dedicó a generar la vacuna para este padecimiento.
Sin mencionar que, además en cuanto a la entrega de las vacunas con esta actual administración federal también cambió completamente y ya no se enviaban los lotes completos, sino que se envían por partes.
Arriban más vacunas
Algunas otras de las vacunas que llegan con un cierto grado de irregularidad son las que actúan contra la hepatitis y la del Virus de Papiloma Humano.
De esta última, el Secretario de Salud destacó que es de suma importancia que se pueda aplicar el sistema de vacunación completo a todas las niñas que se encuentren en quinto grado de primaria o que tengan 11 años de edad.
Lo anterior, porque es de suma importancia que la reciban antes de que inicien su vida sexual activa, para que estén protegidas de dicho virus.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Migración de pacientes de cáncer a Guanajuato