Secuelas del incendio en basurero de Guanajuato Capital

El incendio en el basurero de Guanajuato Capital necesitó de 11 días para ser controlado.
Secuelas del incendio en basurero de Guanajuato Capital

Hace algunas semanas se originó un incendio en el basurero de Guanajuato Capital, ubicado en la comunidad “La Colmena”, el cual quemó toneladas de desechos y provocó una inmensa cortina de humo que se esparció por toda la ciudad. 

Las consecuencias de dicho siniestro fueron múltiples, principalmente porque se requirieron de casi 11 días para controlar el fuego, sin mencionar que la capital guanajuatense permaneció bajo un halo contaminante. 

La bruma del incendio fue tal que, las llamas consumieron al menos 40 hectáreas, e incluso, el humo ocultó la visibilidad que se tiene de la ciudad de León desde el Cerro del Cubilete.

Por si no fuera poco, el incendio ocasionó la suspensión de clases en todas las escuelas del municipio y otros aledaños, incluyendo las dependientes de la Universidad de Guanajuato. 

Además, al extenderse la nube de humo tóxico a otras ciudades, se presentaron 57 casos de atenciones médicas en vías respiratorias, como rinitis, faringitis, bronquitis, intoxicación con monóxido de carbono y asma. 

 En lo que respecta al medio ambiente, diversos especialistas señalaron que el humo no solo afectó a las personas sino a otros seres vivos, toda vez que se pudieron encontrar aves e insectos muertos en la zona siniestrada. 

Por otro lado, durante que tardó controlar las llamas, para evitar un problema sanitario de mayor calibre, las autoridades municipales habilitaron un pequeño predio a las afueras del basurero, al tiempo que pidió a los ciudadanos evitar sacar su basura a los contenedores, y que no se generara una acumulación en las calles.  

Adicionalmente, el gobierno local, a través del DIF municipal desplegó apoyos alimentarios para las 80 familias de pepenadores que se vieron afectadas por el incendio, toda vez que deben esperar para poder seguir trabajando en el reciclaje de basura. 

Medidas para evitar otro siniestro  

Luego del incendio, el presidente municipal de Guanajuato Capital, Alejandro Navarro Saldaña, informó que se realizará la construcción de un nuevo sitio de para la disposición final de deshechos del municipio. 

El alcalde también hizo del conocimiento público que el Gobierno del Estado patrocinará dos estudios en atención a este siniestro; el primero para la clausura del sitio de disposición final de residuos y el segundo, para selección, diseño y construcción del nuevo sitio en cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003. 

Por otro lado, especialistas de la Universidad de Guanajuato plantearon a la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, una serie de acciones a corto, mediano y largo plazo, para buscan atender las consecuencias provocadas por el siniestro. 

De acuerdo con el proyecto, las acciones inmediatas yacen en establecer medidas preventivas que reduzcan las posibilidades de registrar un incidente similar, entre ellas, desarrollar un sistema de contención de incendios y realizar una brecha cortafuegos en el perímetro del sitio. 

Los expertos proponen llevar a cabo un monitoreo constante, esto a través de un cerco sanitario en el que se lleven a cabo mediciones como oximetría, tensión arterial e incluso se tomen pruebas de laboratorio, para evitar secuelas en la salud de los guanajuatenses. 

De la misma forma, la Universidad de Guanajuato considera indispensable, no sólo evaluar la extensión del área afectada, así como la flora, fauna y la calidad del aire, agua y suelo, sino también garantizar la seguridad de las personas que habitan cerca del lugar. 

La institución también propone la creación y diseño de un Plan para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos, considerando la Norma Oficial Mexicana NOM-083- SEMARNAT-2003, y que pueda ser monitoreado a través de un Observatorio Ciudadano que garantice su cumplimiento. 

Además, la generación de un programa para el manejo integral de los residuos, así como gestionar el control y tratamiento de gases, establecer planes de contingencia capaces de minimizar el riesgo de incendios y otros eventos adversos, e incluso explorar las posibilidades de generar energía a partir de los residuos del sitio de disposición. 

Se suman más voces al tema   

En días pasados, el que levantó la mano con respecto al suceso fue el diputado federal Emmanuel Reyes Carmona, quien propuso un punto de acuerdo en el Congreso Federal para que se exhorte a las autoridades locales a realizar acciones que eviten que vuelva a ocurrir un incendio en el basurero municipal.  

De la misma forma, instó a informar sobre dichas acciones que se emprendan, pero también a que la Fiscalía General del Estado (FGE) habrá una investigación sobre las causas del siniestro y que deslinde responsabilidades.  

Y dejó en claro que, la situación que se vivió en el municipio de Guanajuato con dicho incendio no debe volver a repetirse, por lo que debe corregirse la operatividad del lugar en ordenanza a la normatividad establecida.  

Finalmente, quienes también tomaron cartas en el asunto fue el Frente Ciudadano por el Manejo Integral de los Residuos, de reciente creación como organización no gubernamental, y que llevarán a cabo diferentes acciones para que se revierta la gestión de residuos en el municipio., empezando por proponer un plan de manejo de disposición final de la basura, en el que se tome en cuenta la opinión ciudadana.

2 comentarios

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto: