Finalmente fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la llamada Ley 3 de 3 contra agresores de mujeres y deudores del pago de pensiones alimentarias, la cual impide a personas en esta situación acceder a cargos públicos y de elección popular, y al igual que otras 22 entidades, Guanajuato le dio el sí a su implementación.
Por ahora, además de la entidad guanajuatense, el decreto fue aprobado también por las legislaturas de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, México, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Con la aprobación de dicha ley, ahora como norma no se permitirá ejercer algún cargo público o contender por puestos de elección popular, a aquellas personas que hayan violentado a la familia, o sean deudoras alimentarias, o bien, que hayan agredido sexualmente o cometido cualquier otro tipo de agresión física.
Y aunque no existe un registro oficial de las personas que están en esta situación en México, organizaciones civiles como la Red Nacional de Deudores Alimentarios estiman que haya hasta un total de 35 millones de deudoras alimentarias morosas.
Al respecto, diversos actores políticos, sobre todo legisladoras locales, han coincidido que se ha dado un importante paso, toda vez que ningún violentador, que haya tenido un proceso o sentencia firme, deudor alimentario o agresor sexual podrá ostentar algún cargo público.
Además, quienes lleguen al servicio público vía las próximas elecciones, deberán cumplir con determinadas características compromisos éticos en su vida pública y en el ámbito privado, sobre todo ante su núcleo más cercano, la familia.
De la misma forma, luego de haberse aprobado la Ley 3 de 3 con la que se refrenda el compromiso con las mujeres para que estén en contextos libres de violencia, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) propuso al Gobierno Estatal la creación de una Fiscalía Especializada de Atención de Delitos contra las Mujeres por Razones de Género, y de Tribunales Especializados en cada Partido Judicial.
Ningún agres0r en el poder en #Guanajuato 💜💪🏻. Hoy aprobamos la ley 3 de 3 contra la vi0l3ncia de género. pic.twitter.com/WXom3lXHfs
— Dessire Ángel Rocha (Ella) (@DessireAngelR) May 18, 2023
¿Qué es la Ley 3 de 3?
La Ley 3 de 3 entró en vigor el martes 30 de mayo, luego de que un día antes fuera publicada en el DOF y establece que los agresores de mujeres y deudores del pago de pensiones alimentarias estarán impedidos para acceder a cargos públicos y de elección popular.
Los cambios contemplaron reformas a los artículos 38 y 102 constitucionales en donde suspende los derechos para ocupar cualquier cargo público, empleo o comisión en el servicio público, a personas agresoras con sentencia firme y/o deudoras de pensión alimenticia que incluyen cargos como senador, diputado federal o estatal, alcalde y cualquier otro cargo como servidor público.
En dichos supuestos, las personas que encajen con esa situación no podrán ser registradas como candidatos(as) para cualquier cargo de elección popular, ni ser nombradas para algún empleo, cargo o comisión en el servicio público.
La ley es aplicable para cualquier persona que tenga una sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal, la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual y la violencia familiar.
Así como de la violencia familiar equiparada o doméstica, la violación a la intimidad sexual, o la violencia política contra las mujeres en razón de género en cualquiera de sus modalidades.
Implementación en Guanajuato
En el pleno del Congreso Local de aprobó la Ley 3 de 3 desde la semana pasada; no obstante, cabe mencionar que llevaba un año promoviéndose.
Con su aprobación, en Guanajuato ningún hombre que haya sido acusado de agresiones sexuales, económicas, patrimoniales, físicas y políticas, así como mujeres violentadoras, podrán participar en candidaturas y puestos públicos en las elecciones del 2024.
Al respecto, la legisladora Susana Bermúdez Cano, enfatizó en que los actuales actores del Poder Legislativo se han caracterizado por su legislación en favor de las mujeres, de la niñez y juventud del estado, al tiempo que subrayó cuatro avances fundamentales.
En tanto, la diputada Yulma Rocha Aguilar manifestó que la Ley 3 de 3 era una iniciativa ciudadana que se viene impulsado desde 2018 por diversos colectivos, pero que afortunadamente con su aprobación permitirá se tomen cartas en el asunto, porque justo era dentro de las instituciones políticas donde se ejercía mayor violencia política, entre las más recurrentes la económica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
¡No más violencia vicaria! México avanza en la materia
Perfil del Autor
Últimas notas
Guanajuato29 de septiembre de 2023¿Chinches en la escuela? Denuncian plaga en preparatoria de León
Cultura29 de septiembre de 2023Así se vivió el desfile de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato capital
Guanajuato28 de septiembre de 2023PAN sigue liderando preferencias en Guanajuato, según encuesta
Cultura28 de septiembre de 2023Tomó protesta Claudia Susana Gómez como nueva rectora de la Universidad de Guanajuato
Un comentario