De acuerdo con la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), Guanajuato podría ser considerado a corto plazo en un modelo nacional en el tema de sustentabilidad y políticas públicas en materia de cambio climático.
Algunas de las razones para que GIZ haya considerado a Guanajuato, es el trabajo de cambio climático en estrategias de mitigación y reducción de emisiones, así lo comentó Marisa Ortiz Mantilla, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.
Señalo también que se ha impulsado lo que se llama “generación distribuida”, que es la generación a pequeña escala y que, en solo cuatro años, Guanajuato pasó de ser el lugar número 12 en generación distribuida instalada, a ser el número 4 a nivel nacional.
Explicó que se ha tenido un crecimiento muy importante en la generación distribuida, que es la que se hace en las viviendas, en pequeñas y medianas empresas y que, además, contribuyen en la protección del medio ambiente.
Así mismo, agregó que Guanajuato ya fue certificado a nivel internacional la reducción de emisiones a 535 mil viviendas que tiene un calentador solar y que es el segundo estado con más calentadores solares, después de Jalisco.
Puntualizó que en tema de recursos naturales y cumpliendo las metas internacionales, Guanajuato cuenta con más del 20% del territorio como área natural protegida y que en conclusión, el estado se vuelve punta de lanza en el tema de la protección del medio ambiente.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Secuelas del incendio en basurero de Guanajuato Capital
Perfil del Autor
Últimas notas
Guanajuato26 de septiembre de 2023Ricardo Sheffield: ¡Adiós a la Profeco, hola a la candidatura por Guanajuato!
Historias26 de septiembre de 2023«Las Perdidas» se ponen exigentes
Deportes25 de septiembre de 2023México y Guanajuato se quedarán sin Mundial de Rally en 2024
Estilo de vida25 de septiembre de 2023Estrenan Junior H, Gabito Ballesteros y Oscar Maydon «Skin de Bandida»