¿Cuántos y cuáles Pueblos Mágicos hay en Guanajuato?

Dolores Hidalgo fue la primera localidad de Guanajuato en la lista de Pueblos Mágicos.
¿Cuántos y cuáles Pueblos Mágicos hay en Guanajuato?

El programa Pueblos Mágicos en México se creó ya hace 20 años, y reconoce a todas aquellas localidades que cuentan con un patrimonio histórico, cultural, arquitectónico y hasta gastronómico que los hace atractivos para el turismo nacional e internacional; actualmente existen 132 en toda la República Mexicana y seis están en Guanajuato. 

Estos sitios regularmente poseen una fuerte carga de tradiciones y/o costumbres, que los hacen únicos en todo el país.  

Asimismo, los Pueblos Mágicos tienen la fortuna de recibir apoyos económicos por parte de los gobiernos estatales o el federal, esto a través de la Secretaría de Turismo (Sectur).   

A manera de anécdota, el primer lugar bajo esta denominación fue Huasca de Ocampo, ubicado en Hidalgo, allá por 2001, año en el que entró en vigor la iniciativa. 

En los Pueblos Mágicos del estado convergen la historia, las leyendas, la simbología, la cultura y las tradiciones; pro a su vez, también permiten vivir experiencias de aventura, místicas, religiosas, gastronómicas y por supuesto, románticas. 

Pueblo Mágicos de Guanajuato  

DOLORES HIDALGO 

Localizado a una hora de la ciudad de Guanajuato, recibió el nombramiento como pueblo mágico en 2002. Es considerado un lugar histórico, toda vez que ahí tuvo lugar el inicio del movimiento de Independencia en México; por ello, el lugar también es reconocido como la “Cuna de la Independencia”. 

SALVATIERRA 

Se encuentra a dos horas de la capital del estado, y es considerada como una de las localidades coloniales más representativas de Guanajuato, al haber sido fundada como un lugar espiritual. Fue incorporado como pueblo mágico en 2012. 

YURIRIA  

El poblado entró en la lista de Pueblos Mágicos también en 2012, su nombre proviene de la palabra purépecha Yuririapúndaro que significa “Lago de sangre”, y su Villa sorprende por su valioso entorno natural. 

JALPA DE CÁNOVAS 

Fue declarado Pueblo Mágico en 2012 y es conocido como el “Granero de México” por ser uno de los principales productores de alimentos; además, se dice que el pueblo se fue construyendo a raíz de una hacienda. 

MINERAL DE POZOS

Localidad de vocación minera que fue abandonado hasta convertirse en un pueblo fantasma; no obstante, con el paso del tiempo fue restaurado sin perder su encanto y en 2012 entró al listado de Pueblos Mágicos. 

COMONFORT  

Localidad de Guanajuato que fue la última en designada como pueblo mágico; ya que, fue declarado como tal en 2018. Localizado a 2.400 metros sobre el nivel del mar, yace como un lugar majestuoso y maravilloso, cuya arquitectura destila historia. 

3 comentarios

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto: