De acuerdo con el Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT), Guanajuato ocupa a nivel nacional el tercer lugar como el estado con una mayor tasa de donación voluntaria, y cuenta con una tasa de donación adecuada, segura y de alta calidad.
De la misma forma, la entidad se encuentra en el quinto lugar con mayor captación de sangre, toda vez que el CEMT -el más grande de todo el territorio guanajuatense- capta al año 40 mil unidades de sangre, lo que indica un abasto seguro para atender urgencias.
Al respecto, el doctor Gerardo Torres Salgado, director del Centro de Transfusión de Sangre en Guanajuato, informó que los bancos de sangre son para que en los casos de urgencia se tengan disponibles unidades, y no esperar a conseguirla, poniendo en riesgo a las personas que la requieren.
A propósito del Día Mundial del Donante de Sangre 2023, que se conmemora cada 14 de junio y cuyo lema de este año es «Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente», vale la pena mencionar que el CEMT es de los principales en el país, en organización de campañas de donación voluntaria.
En Guanajuato la donación total de sangre se incrementó en 2,480 del 2021 al 2022. Alcanzando 37, 943 unidades a través de 49 campañas con 3, 258 donadores voluntarios. #SistemaDeSaludGto#ContigoSiempre. pic.twitter.com/IKsTNVxvaP
— Daniel Díaz (@DrDanielDiazGto) June 14, 2023
Tipos de donación de sangre
En el 2022, el CEMT registró casi 40 mil donadores en general, de los cuales el 10% son donadores voluntarios, que representa 3 mil 500 en Guanajuato, por parte de la Secretaría de Salud; y es el único en Guanajuato que realiza este tipo de campañas.
Por otro lado, con respecto a las donaciones voluntarias, la mayoría son hombres, porque el problema con las mujeres es que en ocasiones no traen bien el nivel adecuado de hemoglobina.
El 60% son hombres y 40% son mujeres las que acuden a donar sangre, ya sea voluntaria o familiar.
Por otro lado, sobre la donación familiar o donación de reposición, el médico guanajuatense indicó que se trata de más del 90% de donaciones de sangre en el país.
Sin embargo, explicó que el problema de ese esquema es que la gente acude por compromiso, y al asistir de forma forzada es capaz de mentir, lo cual puede resultar peligroso y poner el riesgo la salud de terceros.
En Guanajuato hay actualmente 34 bancos de sangre, tanto públicos como privados. De la Secretaría de Salud sólo se encuentra el CEMT con sede en León, y en Celaya, se encuentran los bancos de sangre del Hospital General y el Materno Infantil.
Mientras que, en todo el estado hay entre 24 a 29 bancos de sangre particulares, y está normado que puedan cobrar, pero es para las pruebas que se realizan.
¿Qué se necesita para donar sangre?
De acuerdo con los especialistas, la sangre se tiene que estar renovando en los bancos de sangre, porque tiene caducidad, es un producto biológico que tiene 45 días de vida.
Asimismo, al respecto de donar cuando se tienen tatuajes, esto es posible siempre y cuando e tenga más de un año con el tatuaje o retoque del tatuaje, pero antes no.
También, ayuda mucho cuando el donador conoce su grupo sanguíneo, aunque de todas formas se hace la prueba para asegurarlo.
Finalmente, para poder donar es necesario:
- Tener 18 años cumplidos y máximo 65
- Peso mínimo de 50 kilos
- Estatura mínima de 1.46
- Encontrarse sano
- No haber tenido hepatitis después de los 10 años
- No tener alguna enfermedad infecciosa al momento
- Sin enfermedades del corazón
- No haber recibido medicamentos por cualquier vía
- Sin rastros de bebidas alcohólicas o drogas en las últimas 72 horas
Con información de Noticias Vespertinas
Perfil del Autor
Últimas notas
Guanajuato26 de septiembre de 2023Ricardo Sheffield: ¡Adiós a la Profeco, hola a la candidatura por Guanajuato!
Historias26 de septiembre de 2023«Las Perdidas» se ponen exigentes
Deportes25 de septiembre de 2023México y Guanajuato se quedarán sin Mundial de Rally en 2024
Estilo de vida25 de septiembre de 2023Estrenan Junior H, Gabito Ballesteros y Oscar Maydon «Skin de Bandida»