¿Cómo está afectando el “Súperpeso” a las remesas guanajuatenses?

El "Superpeso" ha llegado a un tipo de cambio aproximado de 17 pesos por dólar.
¿Cómo está afectando el “Súperpeso” a las remesas guanajuatenses?

¿Tienes familiares en Estados Unidos que con regularidad te mandan dólares? Seguro esto te interesa, porque desde hace algunas semanas te estarás preguntando cómo el dinero de las remesas que antes recibías era mayor al que recibes ahora, y la respuesta está en el “Súperpeso”. 

Datos del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) establecen que alrededor de 11.1 millones de mexicanos que reciben ingresos vía remesas se están viendo afectados por la apreciación del peso frente al dólar estadounidense, entre estos se incluye Guanajuato, estado que recibe más o menos el 8.40% del total que entra al país.  

Esto, toda vez que, la moneda mexicana suma cinco meses consecutivos ganando terreno frente a su contraparte norteamericana, tal como lo explica Banco Base, institución que precisa que, durante los primeros tres meses de 2023, el peso acumula una apreciación de 9.32%. 

De acuerdo con datos del Banco de México, entre enero y marzo de este año, el flujo acumulado de remesas hacia México ascendió a 13 mil 948 millones de dólares; el problema yace en que con el “Súperpeso”, las familias que reciben remesas pierden hasta 10.60% de su poder adquisitivo en comparación con el 2022. 

Además, se sabe que, México como el principal receptor de remesas en la región de América Latina y el Caribe, con poco más de 41% del monto total recibido el año pasado, se encuentra vulnerable a la fortaleza de su propia moneda, tal como lo reveló un análisis de WorldRemit, empresa de pagos globales. 

¿Qué pasa con el “Superpeso”? 

El terreno que ha ganado la moneda mexicana frente al dólar estadounidense posiciona al peso como la segunda divisa más apreciada en lo que va de este año 2023. 

Mientras la moneda nacional se ha beneficiado de la baja en la inflación tanto en México como en Estados Unidos y de la pausa que puso la Reserva Federal (Fed) a su ciclo de alzas en su tasa de interés, el dólar se ha debilitado.  

No obstante, pese a tan positiva tendencia, el peso mexicano de seguir ganando terreno frente al dólar, el cual suma cinco meses consecutivos, pondría en jaque a diversos sectores como el exportador, al agrícola y por supuesto, a quienes reciben remesas. 

Sí se hiciera una comparativa entre los pros y contras del “Súperpeso”, habríamos de encontrar que los beneficios van desde reducciones en los costos de importación, lo que subsecuentemente tendría efectos directos en los consumidores, los precios de los productos y la competitividad a nivel nacional, hasta ayudar con la reducción de la inflación. 

Con los puntos anteriores no solo se alcanzaría una mejor estabilidad económica, sino también un mejor poder adquisitivo entre la población; pero la cosa no para ahí, porque también se atraerían inversiones extranjeras y facilidades para el pago de deuda externa. 

Sin embargo, el “Superpeso” también tiene sus contras, principalmente al afectar de manera negativa a las exportaciones, que luego se podrían traducir en números rojos en la balanza comercial y estancamiento en el crecimiento económico. 

Y finalmente, trae afectaciones en las remesas enviadas por los trabajadores mexicanos que residen en el extranjero, impactando directamente al poder adquisitivo de las familias receptoras, ya que los dólares enviados desde el extranjero se convierten en una menor cantidad de pesos mexicanos. 

Incrementó llegada de remesas a Guanajuato 

En el último lustro, la llegada de remesas a Guanajuato durante el primer trimestre del año creció 16.8% y de enero a marzo de 2023 se tuvo la mayor cantidad de dinero proveniente de los envíos que hacen los guanajuatenses que viven en el extranjero. 

De acuerdo con el más reciente reporte del Banco de México, el estado se colocó como el tercero del país con la mayor cantidad de remesas recibidas durante el primer trimestre de 2023, con mil 171 millones 926 mil dólares, que fueron 125 millones de dólares más, con respecto a lo recibido en el mismo periodo de 2022.  

De la misma forma, se sabe que los municipios de Guanajuato con mayor recepción de remesas fueron León, San Luis de la Paz, Irapuato, Celaya y Dolores Hidalgo; mientras que Victoria, Xichú, Purísima del Rincón, Santiago Maravatio y Atarjea.  

Ante todo, este contexto, vale la pena que las familias que dependan de los recursos provenientes de las remesas lleven a cabo una buena distribución y gasto de su dinero, toda vez que, es posible que el “Súperpeso” se mantenga algunos meses más ganando terreno frente al dólar.  

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto: