Recientemente se ha generado controversia en torno a uno de los principales símbolos de cultura del Bajío y de México, las Momias de Guanajuato.
Ya que, la exhibición de restos humanos genera un debate porque algunos consideran que es explotación y otros patrimonio cultural.
En este caso en particular, la controversia creció luego del traslado de varias momias a Ciudad de México, lejos de Guanajuato Capital, para ser expuestas en una feria turística en marzo pasado.
El problema no acabó ahí, toda vez que algunas de las momias sufrieron daños en el traslado y montaje de la exhibición.
A todo esto se suma que los guanajuatenses no son ajenos al debate, porque obviamente tener a un familiar en una exhibición sería una falta de respeto.
Y es que además, algunas de la Momias de Guanajuato están tan conservadas que se puede observar el rictus facial, entre las cuales se incluye a bebés.
«La Bruja»: ¿Atractivo turístico o dignificación?
El cadáver momificado de una mujer se exhibe en un museo entre barrotes y encadenado; su identidad se desconoce, pero es apodado «La Bruja», y con ella, se encuentra una ficha que dice: «Toda persona que tuvo problemas con ella terminó su vida en desgracia; otro mito fue que vendió su alma al diablo».
Con blusa de flores, falda gris rasgada y mechones amarillos, el cuerpo acartonado se muestra junto con 116 cadáveres momificados de forma natural en la ciudad de Guanajuato.
De acuerdo con algunos datos, fueron exhumados entre 1870 y 2004 por falta de espacio en el panteón Santa Paula, y al no poder contactar a sus familiares, las autoridades municipales los etiquetaron como «patrimonio cultural».
Museos son rentables para el municipio
Por ello, desde hace décadas, son un atractivo turístico que rentabiliza al Ayuntamiento; asimismo, las Momias de Guanajuato están repartidas en tres museos del municipio.
La mayoría se muestran de pie y en urnas de cristal, con muy poco espacio entre sus cráneos y las luces de las vitrinas y están acompañadas por una melodía lúgubre que suena sin cesar entre los pasillos apenas iluminados de uno de los museos.
La exposición de los restos ha generado un debate entre quienes los consideran parte del patrimonio cultural de la ciudad y aquellos que denuncian una falta de ética por la manera en que son exhibidos y preservados.
Estos museos donde se exhiben los cuerpos momificados generan unos 2 millones de dólares en ingresos anuales al municipio por la visita de unas 600 mil personas, según el gobierno de Guanajuato, que sostiene haber solicitado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) una revisión de todos los restos antes de su exhibición en Ciudad de México.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
IA recrea cómo serían las momias de Guanajuato
Perfil del Autor
Últimas notas
Guanajuato26 de septiembre de 2023Ricardo Sheffield: ¡Adiós a la Profeco, hola a la candidatura por Guanajuato!
Historias26 de septiembre de 2023«Las Perdidas» se ponen exigentes
Deportes25 de septiembre de 2023México y Guanajuato se quedarán sin Mundial de Rally en 2024
Estilo de vida25 de septiembre de 2023Estrenan Junior H, Gabito Ballesteros y Oscar Maydon «Skin de Bandida»
Un comentario