A la voz de «Somos creyentes, no delincuentes, qué viva la Santa Muerte«, fue como más de una centena de fieles hicieron un recorrido hasta el altar ubicado en la calle Amapola, de la colonia Los Girasoles, en el sur de Irapuato.
Todos los que se congregaron en la ciudad guanajuatense para venerar a la «Santa Muerte» arribaron desde varios puntos del país, solo con la consigna de participar de dicha caravana.
Algunos de los presentes en la caravana refieren que en muchas comunidades, no solo de Irapuato o Guanajuato, se sigue viendo su creencia y su fe como algo inusual, pero la realidad es que cada vez hay más «creyentes».
E incluso, sentencian que les han proferido comentarios ofensivos como que son adeptos a la brujería o el satanismo, nada más lejos de la realidad, porque entre los creyentes a la «Santa Muerte» hay quienes profesan la religión católica.
Asimismo, los que profesan esta fe explican que no buscan daños a terceros, que eso se trata de un mito, por el contrario, basan sus creencias en el respeto y en el no juzgar ni hacer daño a nadie.
Verbena y fe
Para la festividad en Irapuato llegaron personas de Michoacán, Tampico, Tijuana, Veracruz, León, Querétaro, entre otros, y entre ellas, hay muchos que coinciden en que conocieron la fe a la «Santa Muerte» luego de alguna necesidad muy fuerte, como el riesgo de la vida de un ser amado.
En el lugar hasta donde arribó la caravana, en la colonia Los Girasoles, hay un altar con varias imágenes; sin embargo, en esta ocasión de celebró a una imagen que algunos creyentes conocen como «Milagros», a quien vistieron con un gran traje rojo para llevarla al frente del desfile.
A su llegada al altar, colocaron las imágenes en una gran mesa adornada con flores, ahí las familias se reunieron para la fiesta donde compartieron un plato de comida y disfrutaron de la música, más tarde realizaron una misa en agradecimiento.
El venerar a la «Santa Muerte» es algo que se ha transformado desde las creencias de los pueblos indígenas en el territorio mexicano, y sus creyentes le piden por su protección y la de sus seres queridos.
Cada grupo de devotos asistió con sus imágenes, algunas vestidas con tela, otras de papel, unas cuantas de madera y otras forradas con estampado de billetes, pues también le piden por su bienestar económico, salud y cuidado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El Altar de Muertos y la Monumental Ofrenda de la Universidad de Guanajuato
Perfil del Autor
Últimas notas
Guanajuato26 de septiembre de 2023Ricardo Sheffield: ¡Adiós a la Profeco, hola a la candidatura por Guanajuato!
Historias26 de septiembre de 2023«Las Perdidas» se ponen exigentes
Deportes25 de septiembre de 2023México y Guanajuato se quedarán sin Mundial de Rally en 2024
Estilo de vida25 de septiembre de 2023Estrenan Junior H, Gabito Ballesteros y Oscar Maydon «Skin de Bandida»