Dirían por ahí «Ya no los hacen como antes», lo cual embona al catalogar a las nuevas generaciones en su faceta como adultos y formadores de familia, quienes ahora buscar en lugar de hijos, solo mascotas, o tener los llamados «perrhijos».
No obstante, tampoco es que esté mal, al final, los tiempos están cambiando y con ello, se adoptan nuevas tendencias que van más de acuerdo con la vida moderna.
Los «perrhijos»
El fenómeno de los «perrhijos» se ha vuelto un nuevo modelo de familia que atrae a los jóvenes en León, Guanajuato, una ciudad dónde el promedio de hijos va a la baja.
Además, la «capital zapatera» está poblada principalmente por jóvenes; ya que, de un millón 721 mil 215 habitantes que hay en León, la mitad de la población tiene 28 años o menos.
Por otro lado, el fenómeno de los ‘perrhijos’ ha ido en aumento en León, considerando las diversas dificultades, condiciones y maneras de ver el mundo de los jóvenes.
Y es que resulta una opción más viable tener mascota que tener un hijo, porque, en palabras de los leoneses, la economía y el cuidado sustentable son factores importantes para pensar dos veces en traer una vida al mundo.
Leoneses prefieren no ser padres
Pocos leoneses aspiran a ser padres, y si lo llegaran a ser, entraría en sus planes a largo plazo y solo con uno o dos niños/as máximo.
En tanto, las mascotas se han ganado el corazón y la atención de los jóvenes, y aunque no tienen comparación con el cuidado y responsabilidad que lleva un bebé, sí implica atención y dinero.
La diferencia es abismal, pero el hecho de no comprometerse a mantener un hijo por el resto de la vida, abre un panorama que garantizar libertad y un futuro más seguro, al menos eso piensan quienes se decantan por los «perrhijos».
De acuerdo con los jóvenes leoneses, estos coinciden en que sí es una responsabilidad más sencilla tener mascotas que hijos.
Casados, solteros o parejas que viven en unión libre, han preferido mantener los gastos de una mascota por las condiciones de las últimas generaciones, desde los millenials hasta la generación Z.
Mencionan que la inseguridad que hay, el cambio climático, la falta de garantías patrimoniales e incertidumbre económica, así como la poca paciencia y el estrés y ansiedad que muchos padecen, son factores que frenan la posibilidad de ser padres.
Seguridad económica para pensar en hijos
Otros coinciden en que la única forma de pensar en hijos es hasta tener seguridad económica, familiar y de pareja.
decidiría ser madre. Reconoce que el amor por las mascotas ha cambiado, los cuidados son mayores en comparación con años anteriores.
Sin embargo, también hay quienes a pesar de tener mucho amor por las mascotas, piensan que no se les debe «humanizar» de más, y por el contrario se debe hacer una diferencia entre niños y mascotas.
Incluso, hay quienes piensan que llamarlos «perrhijos», toda vez que un perro es una especie distinta y tiene distintas necesidades.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Sanciones para dueños que no levanten heces de sus mascotas en la calle
Perfil del Autor
Últimas notas
Guanajuato29 de septiembre de 2023¿Chinches en la escuela? Denuncian plaga en preparatoria de León
Cultura29 de septiembre de 2023Así se vivió el desfile de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato capital
Guanajuato28 de septiembre de 2023PAN sigue liderando preferencias en Guanajuato, según encuesta
Cultura28 de septiembre de 2023Tomó protesta Claudia Susana Gómez como nueva rectora de la Universidad de Guanajuato
2 comentarios