Reggae: El ritmo que inspira e ilumina

Son varias las agrupaciones y artistas de reggae en Guanajuato.
Reggae: El ritmo que inspira e ilumina

Considerado en sus inicios como un movimiento para los oprimidos, el reggae se ganó su lugar en la escena musical alrededor del mundo, al hacer evolucionar sus melodías, que habitualmente involucraban temas de política y desigualdad, pero que poco a poco fueron dejando al descubierto su poder inspirador. 

Miles de fanáticos y seguidores de dicho género musical, lo han descrito como una fuente de inspiración, pero también de salud, amor e iluminación.  

A propósito de ello, el pasado 1º de julio se celebró el Día Internacional del Reggae, en homenaje al ritmo que surgió en Jamaica y cuyos compases han inspirado, animado y alentado a decenas de generaciones desde que se popularizó en diferentes partes del mundo, siendo una de estas los Estados Unidos, hasta donde llegó acompañando a los inmigrantes jamaicanos. 

De la misma forma, uno de los factores que influyó en la popularización de la música caribeña fue el icono de generaciones, el artista Bob Marley, músico de piezas imperecederas. 

La idea para celebrar al reggae surgió de un discurso pronunciado por Winnie Mandela, exmiembro de la Asamblea Nacional de Sudáfrica, durante su visita a Jamaica en 1992.   

En aquella ocasión, las palabras de Mandela resaltaron que «el poder de la música reggae eleva, inspira y une» y reconoció a dicho género como inspirador del pueblo sudafricano en su lucha.   

A partir de ahí, una promotora local del país caribeño decidió celebrar por primera vez el Día Internacional del Reggae cada 1º de julio desde 1994.  

Posteriormente, el 29 de noviembre de 2018, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró al reggae como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, reconociendo así su importancia cultural y su impacto en la sociedad. 

Reggae en Guanajuato 

Así como a nivel mundial se reconoce a algunos artistas o agrupaciones como los iconos más grandes del reggae, destacando nombres como Jimmy Cliff, Peter Tosh, Dennis Brown y los Toots & the Maytals, también en el estado de Guanajuato hay cierta cultura de este género. 

Uno de los representantes más reconocidos es la agrupación de Guanajuato Capital “Reggae La Tinta”, que incluso en mayo de este año fue invitado a participar en el evento “Día De”, que se llevó a cabo en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, y en donde compartió créditos con Los Amigos Invisibles y Elsa y El Mar. 

Asimismo, para conocer un poco más de la escena reggae guanajuatense, en 2020 una página local de Facebook llamada “Guanajuato Reggae” hizo un ejercicio para mapear y construir el “Catálogo Reggae Guanajuato”, invitando a todos sus usuarios a que compartieran el nombre de las bandas o artistas del género que conocieran. 

De esa forma, aparecieron nombres como Blaze and The Exiles, Blue Lighters, Chester Selectah, Dubjan, Escencia Ámbar, Factory Ganjah, Mente Nativa Man, Panda Selectah, Satélite Sounds y Soul Mystic Band, entre otros, todos ellos de León, Guanajuato. 

Pero también se sumaron representantes de otros municipios, tales como Dee Dub Music de San Miguel de Allende; Los Sarras de San Francisco de Rincón; Mau Selectah y Nana Zänä de Guanajuato Capital; Mighty Ganja de Celaya; y OhmyJah de Irapuato, por mencionar solo algunos. 

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto: