¿Qué es la canícula? Calor infernal en Guanajuato

¿Qué es la canícula? Calor infernal en Guanajuato
¿Qué es la canícula? Calor infernal en Guanajuato

La tercera ola de calor parece haber quedado atrás y con la llegada de la temporada de lluvias, todo haría pensar que las altas temperaturas serían cosa del pasado, sobre todo cuando Guanajuato registró entre 35 y 40 grados durante mayo y junio; sin embargo, aún falta la llegada de la canícula. 

Este fenómeno tendría verificativo e México desde el mes pasado, sumando a julio y agosto, y si bien entre los estados con mayores afectaciones no se encuentra contemplado Guanajuato, nada hace pensar que las temperaturas no volverán a alcanzar registros históricos, como los de meses recientes, que han sido los más altos de los últimos 20 años. 

De acuerdo con reportes a nivel mundial, 2023 ha sido el año más caluroso desde que se tienen registros, lo que se debe principalmente al cambio climático, el calentamiento globa y el fenómeno del Niño. 

Por tal motivo, los expertos anticipan que la canícula intensificará el calor en todo el territorio nacional y durará más de un mes, lo que provocará días consecutivos con un termómetro elevado. 

Pero, a todo esto ¿qué es la canícula?… A decir del La Comisión Nacional del Agua (Conagua) esta se define como un fenómeno climático que se caracteriza por tener las temperaturas más altas del año; según algunas versiones, adoptó su significado desde la antigua Grecia y se le relaciona a la estrella Sirio y la constelación del Can Mayor.  

Asimismo, según las antiguas civilizaciones, el brillo de dicha constelación tiene su máximo esplendor en el calendario anual durante los meses de junio a agosto, momentos en que se elevan las temperaturas en el hemisferio norte. 

¿Altas temperaturas?

Habitualmente, en Guanajuato la temporada de lluvia es caliente y nublada y la temporada seca es cómoda y parcialmente nublada; permitiendo que, durante el transcurso del año, la temperatura generalmente vaya de los 4 grados a los 28 grados centígrados y rara vez baje a menos de un grado o suba a más de 31 grados. 

No obstante, este año se han registrado temperaturas que han rebasado ese tope, e incluso, alcanzando en algunas zonas de León, Irapuato y Celaya los 39 grados centígrados. 

Hasta ahora, de acuerdo con un reporte elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temperatura máxima promedio que registró la entidad durante junio fue de 29.4 grados, mientras que la más alta en los últimos 20 años en el mismo mes fue de 31.2 en 2005.  

Pero, con la llegada de la canícula, las autoridades meteorológicas consideran que el termómetro siga subiendo, mientras que el fenómeno de más calor en el año se prolongue llegue desde mediados de julio y hasta los últimos días de agosto, cuando el verano vaya finalizando, lo que solo significa una cosa: más temperaturas altas. 

Según los expertos la canícula tiene una duración aproximada de 40 días seguidos, y para este año se espera que aumente su duración junto con la sensación térmica, superando los 30 y hasta los 50 grados en algunas regiones del territorio azteca. 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Genera calor alta demanda de hielo y agua

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto: