Juventino Rosas, el hijo pródigo de Guanajuato

Juventino Rosas murió a los 26 años de edad.
Juventino Rosas, el hijo pródigo de Guanajuato

Mejor conocido por ser autor del mundialmente famoso vals «Sobre las olas», fue un compositor guanajuatense de nombre completo José Juventino Policarpo Rosas Cadenas, quien murió cuando tenía tan solo 26 años. 

El pasado 09 de julio se celebró su Aniversario Luctuoso número 139 y como cada año, fue recordado porque su legado en la música ha creado numerosas leyendas, al grado que el gran Pedro Infante lo interpretó cuando protagonizó una cinta sobre su vida y obra. 

A pesar de nacer en suelo guanajuatense, la muerte le llegó alejado de su tierra, para ser exacto en Batabanó, Cuba; no obstante, a pesar de su corta edad, ya había conquistado a la sociedad porfiriana mexicana y habría de cautivar millones de corazones en todo el mundo con una pieza que lo inmortalizó, la cual creó en 1888. 

Su trayectoria y obra se compone de 90 piezas de diferente género, desde polcas, pasando por vals, mazurcas y danzas; sin embargo, el pulido estilo del vals que le valió su fama internacional hizo pensar que no era el autor y que había plagiado a algún compositor europeo, lo que lo hizo perder perspectiva y ceder los derechos económicos a la sociedad Wagner y Levien a cambio de 45 pesos.  

Además de dichas penurias, el compositor mexicano tuvo la peor de todas cuando fue enlistado al ejército, del cual terminó desertando para exiliarse en la isla de Cuba, donde finalmente le llegó la muerte siendo muy joven, a causa de una rara enfermedad en la médula espinal, sus restos fueron exhumados y traídos a México para formar parte de la Rotonda de los Hombres Ilustres. 

Actualmente, el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas lleva el nombre del compositor, en homenaje a su legado y al haber trascendido como un guanajuatense destacado. 

Capítulos en la vida de Juventino Rosas  

Juventino Rosas compuso de manera prácticamente autodidacta; ya que su permanencia en el Conservatorio Nacional de Música, donde ingresó en 1885 para estudiar violín, solfeo y teoría musical, fue por un breve tiempo.  

Muchos aseguran que Juventino Rosas fue el primer compositor mexicano en ganarse el reconocimiento internacional; sin embargo, hay especialistas que difieren en tal aseveración, pero aun así en el extranjero se hicieron numerosas ediciones, no sólo de «Sobre las olas», sino de otras 40 de sus piezas, según consta en archivos musicales de Austria, Estados Unidos y Francia.   

Juventino Rosas aprendió música de su padre Jesús Rosas, quien tocaba el arpa y había sido músico militar; tras aprender a tocar el violín y su hermano mayor la guitarra, formaron con su padre un trío que actuaba en bailes, bautizos y otros acontecimientos que les permitía obtener algunos ingresos.  

En 1875, junto a su familia se trasladó a la Ciudad de México, donde continuaron con su música. Al poco tiempo se unieron a la orquesta de los hermanos Elvira y más tarde ingresaron al grupo de sus coterráneos, los hermanos Aguirre 

Para 1883, el compositor guanajuatenses se incorporó a la orquesta que acompañaba a la famosa cantante Ángela Peralta, con quien realizó una gira por el interior del país.   

Su talento musical sorprendió al mismo gabinete de Porfirio Díaz cuando participó en el festival organizado por el Teatro Nacional, el 5 de mayo de 1887, para conmemorar la Batalla de Puebla 

Sobre su famoso vals este se estrenó en 1891 y adquirió una fama inusitada, aunque su autor nunca obtuvo las ganancias que le hubieran correspondido; más tarde, en 1893 creó el vals «Carmen» para la esposa del entonces presidente Porfirio Díaz, Carmen Romero Rubio de Díaz. 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

De Guanajuato para el mundo, talento hecho en el estado

2 comentarios

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto: