Los murales «Personajes, Mitos y Leyendas de Zayala», tienen a dos nuevos integrantes. Las imágenes de la ex cronista Abigaíl Carreño y el historiador Rafael Zamarroni Arroyo se agregaron como un homenaje por el importante legado que dejaron para Celaya.
El proceso de restauración inició a finales de mayo y la inauguración está programada para inicios de agosto. Podemos encontrarlos en el Andador Perfecto I. Aranda de Celaya.
Alfonso Montero, integrante del Patronato Ciudadano de Difusión Histórica de la Fundación de Celaya, mencionó que el proceso inició con la petición de las familias de estos dos personajes para que fueran integrados al mural. Se gestionó con el artista responsable de la obra para que estas se ubicaran junto al retrato de Herminio Martínez.
Murales se enriquecen y se protegen
El artista Gerardo David Rivera Suaste, conocido como “Fósil” fue el encargado de agregar las imágenes de las dos personalidades. Señaló que ambos murales ya se encuentran protegidos ante el sol y la humedad con un material especial.
Las personas que pasan por la noche sugirieron la instalación de luminarias especiales que iluminen los murales de manera adecuada. Por lo tanto, hizo un llamado al gobierno municipal y a la iniciativa privada para que colaboren en la instalación de luces especiales, permitiendo así que la gente pueda disfrutar de los murales durante la noche.
En cuanto a la restauración del mural de Celaya, se han incluido elementos relacionados con las Batallas de Celaya, como la representación de vagones y la parte frontal de trenes pintados en los tinacos.
Los cambios se están realizando sin interrumpir la composición y con la intención de enriquecer el proyecto. Se ha agregado la imagen de Abigaíl Carreño a sus 25 años de edad, resaltando no solo su belleza física, sino también su belleza espiritual.
Rafael Zamarroni
Rafael Zamarroni Arroyo, nacido en Romita el 30 de julio de 1897 y fallecido en Celaya, tiene un reconocimiento a su labor histórica y literaria, otorgado por el Club Rotario. Fue el autor varias obras como:
- Geografía y Estadística del Estado de Guanajuato
- El primer tomo de «Narraciones y Leyendas de Celaya y el Bajío» (1959)
- El segundo tomo de «Narraciones y Leyendas de Celaya y el Bajío» (1960)
- Libro «Corralejo, cuna del Libertador» (1963)
- Además, en 1963 logró demostrar que el Señor Cura Hidalgo había nacido en Corralejo, contradiciendo la tradición San Vicentina
El trabajo en los murales continúa
Aún falta restaurar la imagen de Álvaro Obregón y Francisco Villa. De igual forma siguen en proceso de restauración los elementos prehispánicos en las escalinatas, como Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, el maíz y el Calendario Azteca. Una vez finalizado el trabajo, el mural lucirá aún más impresionante que cuando fue pintado hace ocho años.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE:
¡Listo el mural dedicado a Guillermo del Toro!
Perfil del Autor
Últimas notas
Guanajuato26 de septiembre de 2023Ricardo Sheffield: ¡Adiós a la Profeco, hola a la candidatura por Guanajuato!
Historias26 de septiembre de 2023«Las Perdidas» se ponen exigentes
Deportes25 de septiembre de 2023México y Guanajuato se quedarán sin Mundial de Rally en 2024
Estilo de vida25 de septiembre de 2023Estrenan Junior H, Gabito Ballesteros y Oscar Maydon «Skin de Bandida»
Un comentario