El Museo Octavio Ocampo presenta: “El caos y el orden” documental del artista Manuel Felguérez

“El caos y el orden” documental de Manuel Felguérez.
El Museo Octavio Ocampo presenta: “El caos y el orden” documental del artista Manuel Felguérez

El pasado martes 11 de julio, el Instituto de Arte y Cultura de Celaya inauguró el ciclo de proyecciones que se ofrecerán cada semana en el patio central del Museo Octavio Ocampo. 

La inauguración rindió homenaje a la destacada trayectoria de uno de los representantes más destacados del arte abstracto en México, Manuel Felguérez, de quien actualmente se exhibe su trabajo en las salas temporales del museo.

La proyección dio comienzo a las 19:30 hrs, los comensales visuales pudieron deleitarse con palomitas gratis y sillas realmente cómodas para disfrutar a lo grande de esta gran historia. 

 

El documental “El caos y el orden” nos cuenta la vida del pintor y escultor principal de la Generación de la Ruptura dentro de los años 50, que comenzaron a reaccionar contra lo que percibían como los gastados valores de la Escuela Mexicana de Pintura.

Felguérez fue un maestro consagrado que creaba a partir del caos, generando múltiples formas y manchas al azar, para luego ordenarlas y convertirlas finalmente en arte. 

Acerca del artista 

Manuel Felguérez (Valparaíso, Zacatecas, 1928-2020) Considerado uno de los representantes de la abstracción en México.

En sus inicios de su educación artística se inscribió a la Academia de San Carlos, de la cual salió después de 4 meses por su gran desacuerdo con la Escuela Mexicana de Pintura. 

Viajó a Europa junto a su gran amigo y escritor guanajuatense Jorge Ibanguengoitia. Poco después el gobierno de Francia le otorgó una beca para estudiar en la academia de La Grande Chaumiere y La Colarossi de París. 

Fue uno de los artistas invitados por las universidades de Harvard y Cornell de Estados Unidos. Se destacó como investigador por implementar el uso de diseños geométricos digitales en el arte.

En su trayectoria recibió como distinción la Beca del gobierno Francés (1954); el segundo premio de Pintura en la Primera Trienal de Nueva Delhi, India (1968); la Beca Guggenheim (1975); El Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes, México (1988), y en 1993 fue designado Creador Emérito por el Sistema Nacional de Creadores de Arte en México. 

Te invitamos a conocer un poco más del trabajo de este maravilloso artista visitando durante todo el mes de julio el Museo Octavio Ocampo de Celaya. 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Inteligencia Artificial en el Festival Internacional de Cine Guanajuato

Un comentario

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto: