¿León está lleno de túneles subterráneos que conectan iglesias?

¿Túneles subterráneos que conectan iglesias?
¿León está lleno de túneles subterráneos que conectan iglesias?

Cuenta la leyenda que la ciudad de León está llena de túneles subterráneos que conectan a diferentes puntos, pero ¿Será verdad?

La historia de los túneles ha sido transmitida a través de generaciones, convirtiéndose en una leyenda popular entre sus habitantes. Según esta historia, estos túneles conectaban diversos puntos estratégicos de la ciudad.

El coordinador de eventos y exposiciones del Archivo Histórico Municipal de León (AHML), Pedro Daniel Reveles Reyes, ha aclarado el mito.

Durante años se ha contado la historia de unos túneles que servían como medios de escape y comunicación, especialmente entre iglesias.

Un plano con los túneles

Dicha historia se reafirmó cuando Tafoya, un investigador local, incluso realizó un plano de los túneles.  Según él, conectaban templos como el Santuario de Guadalupe, la Catedral, el Expiatorio y San Juan de Dios.

No obstante, Pedro Daniel Reveles Reyes sostiene que esta creencia se basa en una hipótesis que carece de evidencia sólida.

Según el coordinador del AHML, los túneles de León no cumplen con la definición estricta de un túnel. En realidad, se trata de desagües que datan desde la época romana y existían en el México colonial.

¿Por qué están ahí?

Dado que León experimentaba frecuentes problemas de inundaciones debido a la presencia de ríos, riachuelos y arroyos, se construyeron estos canales para drenar el agua y evitar las inundaciones.

Pedro Daniel explicó que se ingresó a estos túneles, pero al hacerlo, se dieron cuenta de que en realidad eran sistemas de desagüe construidos a finales del siglo XIX y principios del XX. Estos canales se diseñaron para permitir el paso de desechos y aguas pluviales y facilitar su mantenimiento.

El origen de la leyenda de los túneles

La historia de los túneles que conectaban con las iglesias, posiblemente surgió por la suspensión de cultos públicos en 1926.

Sin embargo, según Pedro Daniel, esto es totalmente falso. La construcción de túneles de esas dimensiones no podría haberse realizado en tan poco tiempo y en medio de un contexto de persecución religiosa.

También puede deberse a la influencia de ciudades como Puebla o Guadalajara, que realmente cuentan con túneles que conectan espacios entre sí.

En conclusión, aunque la historia ha sido transmitida de generación en generación, las investigaciones sugieren que la historia es falsa. Si existen construcciones que podrían asemejarse, pero sus propósito es completamente diferente.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Murales homenajean a leyendas celayenses 

2 comentarios

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto: