El Teatro Manuel Doblado, un majestuoso edificio histórico, se erige como uno de los tesoros culturales más significativos de la ciudad de León.
La historia del edificio se remonta al siglo XIX, ha sido testigo de todos los cambios de la región.
La construcción del Teatro Manuel Doblado comenzó el 31 de diciembre de 1869, en una época de auge económico para León, la ciudad era conocida como «La Perla del Bajío».
Al iniciar la construcción, se encontraban presentes figuras como Octavio Rosario, miembros del Honorable Ayuntamiento y elementos de la Junta Constructora, presidida por Francisco Leal.
El proyecto surgió de la necesidad de contar con un gran teatro en la ciudad. Tras varios años de arduo trabajo, el teatro finalmente fue concluido en 1880.
Se inauguró el 15 de septiembre de 1880. La presentación incluyó las óperas «La Traviata» de Giuseppe Verdi y «Macbeth» y la participación de la cantante Virginia Galván.
La historia detrás del nombre
Inicialmente se tenía la intención de nombrarlo en honor al destacado comediógrafo mexicano Don Manuel Eduardo Gorostiza. Sin embargo, finalmente fue dedicado al ilustre patriota guanajuatense Don Manuel Doblado.
Desde su inauguración, el teatro se convirtió en un escenario de constantes manifestaciones culturales, superando incluso a la Plaza de Gallos.
Teatro Manuel Doblado
El teatro cuenta con varios detalles ocultos, los cuales revelan su encanto arquitectónico. Expertos en la materia, como Jesús Acosta y Guillermo Chávez Ochoa, han destacado la presencia de mascarones labrados en los arcos de las ventanas, representando símbolos alusivos al arte teatral, como la comedia, la tragedia y el drama.
Las puertas del teatro, forjadas en la fundidora de Comanja de Corona, también guardan secretos visuales: en la parte inferior de las mismas, se aprecian cabezas de león, el símbolo representativo de la ciudad de León.
Estos detalles, sumados a su estilo neoclásico, diseñado por el arquitecto José Noriega, resaltan la majestuosidad del edificio.
Desafíos y victorias
Sin embargo, la historia del Teatro Manuel Doblado también ha enfrentado desafíos. El 18 de junio de 1888, una devastadora tormenta provocó el desbordamiento del Río de León (también conocido como Río de Señora), arrasando con todo a su paso. A pesar de la destrucción, solo queda una marca de cantera en el teatro, que indica hasta dónde llegó el nivel del agua en aquella trágica madrugada.
A lo largo de los años, el teatro ha experimentado restauraciones y cambios, incluso llegó a ser un cine. Sin embargo, su esencia neoclásica y las majestuosas columnas corintias que lo adornan prevalecen como símbolos invaluables del patrimonio arquitectónico de León.
El Teatro Manuel Doblado sigue siendo un lugar de gran importancia para los leoneses, no solo por su belleza arquitectónica y su rica historia, sino también por su continua contribución a la vida cultural de la ciudad.
Aquí te dejamos la página del Instituto Cultural de León, en ella puedes enterarte de los eventos de éste y otros recintos culturales.
Como un testimonio vivo del pasado, este teatro sigue deslumbrando a propios y extraños, manteniéndose como un ícono que trasciende el tiempo y enriquece el alma cultural de León.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
¿León está lleno de túneles subterráneos que conectan iglesias?
Perfil del Autor
Últimas notas
Guanajuato26 de septiembre de 2023Ricardo Sheffield: ¡Adiós a la Profeco, hola a la candidatura por Guanajuato!
Historias26 de septiembre de 2023«Las Perdidas» se ponen exigentes
Deportes25 de septiembre de 2023México y Guanajuato se quedarán sin Mundial de Rally en 2024
Estilo de vida25 de septiembre de 2023Estrenan Junior H, Gabito Ballesteros y Oscar Maydon «Skin de Bandida»
Un comentario