Para la mayoría, el aumento del peso sería una gran noticia, pero no lo es así para los productores de fresa.
Los productores de fresa del municipio de Irapuato se encuentran enfrentando dificultades debido a la apreciación del peso mexicano frente al dólar.
Esta situación representa pérdidas, ya que la venta de su producto se realiza en dólares y al momento de la conversión a pesos, reciben menos dinero.
José Luis Huerta Torres, miembro destacado de la Asociación Agrícola de Policultores de Irapuato AC. explicó la situación en una entrevista para la Organización Editorial Mexicana.
Durante los últimos meses, los productores de fresa del estado y en particular de Irapuato, se han enfrentado al aumento de plagas y ahora con la devaluación del dólar frente al peso mexicano.
En lo que va de 2023, el peso mexicano ha experimentado una apreciación del 10.36% y el 90% de la fruta producida en Irapuato se exporta a países como Estados Unidos, donde la compra y venta se realiza en dólares.
Esta situación ha generado pérdidas significativas y no deja más opción que esperar a que la situación pase y el valor del peso se estabilice.
Además, esta situación está afectando seriamente a todos los involucrados en el proceso de exportación de la fruta.
Si la situación no mejora, enfrentarían pérdidas millonarias que pondrían en riesgo la actividad de los productores a futuro.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE:
Guanajuato es hogar del primer tequila sustentable
Perfil del Autor
Últimas notas
Guanajuato26 de septiembre de 2023Ricardo Sheffield: ¡Adiós a la Profeco, hola a la candidatura por Guanajuato!
Historias26 de septiembre de 2023«Las Perdidas» se ponen exigentes
Deportes25 de septiembre de 2023México y Guanajuato se quedarán sin Mundial de Rally en 2024
Estilo de vida25 de septiembre de 2023Estrenan Junior H, Gabito Ballesteros y Oscar Maydon «Skin de Bandida»
Un comentario