Olas de calor aumentaron el consumo de refrescos

Consumos de refrescos, una forma de mitigar el calor.
Olas de calor aumentaron el consumo de refrescos

Durante los últimos meses, el termómetro en Guanajuato ha marcado entre 35 y 40 grados centígrados, lo que ha ocasionado que la población busque cómo refrescarse, aumentando considerablemente el consumo de bebidas de todo tipo como el agua y los refrescos, e incluso el hielo. 

 Y es que, en el estado del Bajío, no suelen presentarse temperaturas que rebasen los 30 grados centígrados; sin embargo, en los últimos meses, y debido a las intensas olas de calor que ha azotado al país, y ahora la canícula que prevalece desde julio, la situación se ha revertido. 

De hecho, de acuerdo con algunos datos oficiales, los registros históricos de temperaturas en la entidad en los últimos meses han sido los más altos de los últimos 20 años, lo que ha generado en los expertos la expectativa de hasta cuánto podrían llegar las temperaturas en lo que resta del 2023.  

Por ejemplo, este año se han registrado temperaturas que han rebasado el tope de los 30 grados centígrados, e incluso, alcanzando en algunas zonas de León, Irapuato y Celaya los 39 grados centígrados; de ahí que el consumo de agua y otras bebidas azucaradas han servido como un bálsamo para mitigar el calor. 

Efectos negativos a la salud y aumento de precios, no frena a los refrescos 

Mientras las altas temperaturas y la falta de lluvias en Guanajuato siguen afectando a los habitantes, estos han encontrado en los garrafones de agua, bolsas de hielo, refrescos y sueros la forma de mitigar el calor.  

Por tal razón, en los últimos días se ha visto afectado el stock de dichos productos en las tiendas y supermercados, tal como lo han confirmado los mismos encargados y vendedores. 

Es que el consumo de refrescos y otro tipo de bebidas azucaradas se encuentra normalizado en todo el mundo, principalmente porque se trata de uno de los negocios más lucrativos que existen.    

De hecho, este tipo de bebidas generaron alrededor de 800 mil millones de dólares durante el 2022, y tal como lo reveló un estudio internacional de Statista, en México se ve normalizado el consumo de refrescos en un 62%, como en ninguna otra nación, quedando por debajo Nigeria, Estados Unidos y Reino Unido. 

Incluso, se hizo de conocimiento público que el gremio refresquero se vio afectado; ya que, la producción de bebidas gaseosas bajó y limitó la venta a tiendas de abarrotes, supermercados y todo tipo de negocios.  

No obstante, para mitigar la demanda y mantener garantizada la existencia de producto, los dueños de tiendas estuvieron acudiendo a supermercados, la Central de Abastos y depósitos refresqueros.  

Todo ello, aun cuando se sabe que las bebidas azucaradas provocan múltiples daños a la salud como un mayor riesgo a desarrollar obesidad y diversos tipos de tumores, entre otras enfermedades. 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Genera calor alta demanda de hielo y agua

Deja un comentario

Noticias Relacionadas

Destacadas

Lo mas comentado

A %d blogueros les gusta esto: